Mesa de diálogo interinstitucional presenta “Guía de Abordaje de la migración en la campaña electoral 2025-2026”.

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

San Jose, Costa Rica,

El domingo,  primer día del mes de febrero 2026 se realizan las elecciones generales en Costa Rica,  con una posible segunda ronda para el 5 de abril.

Con tal motivo el jueves 16 de Octubre la mesa de dialogo interinstitucional, presentó la Guía de Abordaje de la migración en la campaña electoral.


En el salón de los presidentes en la Asamblea Legislativa se reunieron los diferentes candidatos a Presidente y diputados propuestos para las elecciones del año 2026 a fin de escuchar el contenido de la Guía y a la vez firmarla como símbolo de compromiso con el trato a los migrantes asentados en el pais y que de alguna manera se ven inmersos en el proceso eleccionario.

La iniciativa es un trabajo conjunto de una serie de organizaciones de la sociedad civil que abordan el tema de la movilidad humana.

Entre las principales peticiones destaca el evitar discursos de odio y xenofóbicos contra los extranjeros ademas  insta a los candidatos y partidos a tratar la migración con datos y enfoque de derechos humanos a fin de contrarrestar la desinformación y promover un debate ético, responsable y humano durante la campaña electoral.

Por su parte los representantes de  los Partidos políticos presentes en el evento se comprometieron en frenar la xenofobia


Principales candidatos presidenciales

•          Laura Fernández Delgado – Partido Pueblo Soberano (PPSO) partido actualmente en el poder, lidera las encuestas actuales

•          Álvaro Ramos Chaves – Partido Liberación Nacional (PLN)

•          Claudia Dobles Camargo – Coalición Agenda Ciudadana (PAC + ADN)

•          Ariel Robles Barrantes – Frente Amplio (FA)

•          Fabricio Alvarado Muñoz – Partido Nueva República (PNR)

•          Eliécer Feinzaig Mintz – Partido Liberal Progresista (PLP)

Tendencias y comportamiento electoral

            En las elecciones de 2022, el 38% de los votantes decidió su voto en la última semana, y se espera un patrón similar en 2026.

            Actualmente, el 55% de los votantes está indeciso, lo que podría cambiar drásticamente el resultado en los días finales.

Controversias políticas

            El presidente actual, Rodrigo Chaves, enfrenta una solicitud de desafuero por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), acusado de beligerancia política durante actos oficiales.

            Su mandato termina el 8 de mayo de 2026, y no está en la papeleta presidencial.

La Asamblea Legislativa de Costa Rica tramita una segunda solicitud de desafuero contra el presidente Rodrigo Chaves, a petición del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que le señala de beligerancia política.

El Legislativo conformó el miércoles 22 de octubre 2025 una comisión integrada por tres diputados, la que se encargará de analizar la solicitud del TSE y en un plazo de  menos 20 días deberá rendir un informe al Plenario, quien mediante el voto decidirá si levanta o no el fuero al mandatario.



Declaraciones de Jhoswel Martínez, presidente de la
                                              Asociación Intercultural de Derechos Humanos,
ASIDEHU.   presenta  “Guía de Abordaje de la migración en la campaña electoral 2025-2026”.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Testimonios de afectados por los efectos de las políticas capitalistas en Honduras

Mas de mil personal demandan respeto a la vida y a los derechos humanos en Encuentro Internacional

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba