Enfermedades presidenciales en la historia de América latina

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es Infolatan (Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Venezuela afronta con incertidumbre todo lo que se relaciona con la enfermedad y posible desaparición física o política de Hugo Chávez. Lo curioso es que no es la primera vez que este país sudamericano vive una situación así. Hace 100 años (en 1908 y en 1921) dos presidentes venezolanos cayeron enfermos y pusieron en vilo al país. La enfermedad de un Jefe de Estado siempre provoca coyunturas políticas delicadas. En Estados con fuertes instituciones la desaparición de un Presidente no tiene que provocar crisis profundas, pero en estados autoritarios o personalistas la muerte del líder desencadena graves fracturas y tensiones. La Venezuela de Hugo Chávez es un Estado personalista y ligado estrechamente a un caudillo carismático por lo que el futuro del líder arrastrará inexorablemente al régimen chavista y al propio país. Como apunta Moisés Naím en ...