Entradas

Mostrando entradas de junio 9, 2024

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Desbloquear el crecimiento y la productividad en América Latina y el Caribe

Imagen
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es Fuente: Banco Mundial Este lunes 10 de Junio 2024 se reunen en Washington  el Atlantic Council y el Banco Mundial para un evento en la sede del Atlantic Council, con la participación de los principales expertos económicos y líderes del sector privado de América Latina, quienes discutirán cómo diseñar políticas de competencia inteligentes que conduzcan a economías más competitivas. En su invitacion destacan que la competencia puede ser un motor poderoso para el crecimiento económico y la productividad de América Latina y el Caribe.  Detallan que cuando los mercados son competitivos, la innovación puede florecer.  Esto conduce a una mayor eficiencia, costos más bajos y, en última instancia, más opciones para los consumidores.  Reconocen que  aunque la región ha logrado un progreso significativo hacia la estabilidad económica en las últimas décadas, el crecimiento se ha estancado en los últimos años.  El último informe económico del Banco M

Revitalizar el crecimiento: una agenda urgente para América Latina y el Caribe

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es Informe del Banco Mundial publicado  10 de abril de 2024 Mejorar la competencia puede ayudar a superar obstáculos persistentes, de acuerdo con un informe del Banco Mundial WASHINGTON,  –  América Latina y el Caribe ha llegado a una coyuntura crítica. Si bien en las últimas décadas ha logrado avances significativos en la estabilización económica, el crecimiento se ha estancado, lo que socava el progreso. Se necesitan medidas urgentes para revertir el rumbo. En un  nuevo informe, “ Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer? ”  el Banco Mundial destaca áreas potenciales de acción, enfatizando de qué manera aprovechar las políticas e instituciones de competencia es clave para cualquier estrategia con impacto. El Banco Mundial prevé que el PIB regional se expandirá un 1,6 por ciento en 2024. Se espera un crecimiento del PIB de 2,7 y 2,6 para 2025 y 2026. Estas son las tasas más bajas en comparación con todas las demás regiones del mu