La USCIRF conmemora el 27.º aniversario de la Ley de Libertad Religiosa Internacional

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

Washington, D.C. – La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) conmemora hoy el 27.º aniversario de la Ley de Libertad Religiosa Internacional (IRFA) de 1998, una legislación histórica que consagró la libertad de religión o creencias como un objetivo fundamental de la política exterior estadounidense.
Aprobada con un abrumador apoyo bipartidista, la IRFA creó mecanismos duraderos para promover la libertad religiosa en el extranjero. Estableció a la USCIRF como una agencia federal independiente y bipartidista del poder legislativo, creó una Oficina de Libertad Religiosa Internacional en el Departamento de Estado de Estados Unidos, junto con un Embajador en Misión Especial para la Libertad Religiosa Internacional que trabaja directamente con el Secretario de Estado. La ley exigió la vigilancia de la libertad religiosa en el extranjero, designó a los países con violaciones particularmente graves como países de especial preocupación (CPC) y dispuso diversas medidas presidenciales para instar a los gobiernos extranjeros a garantizar este derecho para sus ciudadanos.

“La IRFA ha permitido a Estados Unidos mantener la libertad religiosa en el extranjero bajo un enfoque claro”, declaró la presidenta Vicky Hartzler. “Además, la IRFA ha reunido a líderes de ambos partidos políticos para confrontar a los perseguidores y apoyar a los perseguidos. A nadie, en ningún lugar, se le debe negar la libertad fundamental de religión o creencias”.

Como parte del marco institucional y político que respalda la libertad de religión o creencias, la USCIRF ha monitoreado las violaciones de la libertad religiosa a nivel mundial y ha formulado recomendaciones políticas al gobierno estadounidense para promover la rendición de cuentas de los perpetradores de persecución religiosa y apoyar a quienes defienden sus derechos. La Comisión continúa instando a la plena implementación de la IRFA, incluyendo el nombramiento del Asesor Especial del Presidente para la IRF.

“Como se establece en el Artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a la libertad de religión o creencias”, declaró el vicepresidente Asif Mahmood. “Exigimos al gobierno de Estados Unidos que colabore con socios, aliados e incluso adversarios para cumplir con la Declaración Universal de Derechos Humanos, incluyendo la liberación de quienes han sido encarcelados simplemente por practicar pacíficamente su fe”.

En su Informe Anual de 2025, la USCIRF alienta al Congreso y a la administración a continuar fortaleciendo el legado de la IRFA mediante financiación sostenida, priorización diplomática y designaciones para quienes violan la libertad religiosa, que garanticen la rendición de cuentas y protejan el derecho a la libertad de religión o creencias de todas las personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Testimonios de afectados por los efectos de las políticas capitalistas en Honduras

Mas de mil personal demandan respeto a la vida y a los derechos humanos en Encuentro Internacional

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba