Condición de Refugiados indígenas Nicaragüenses no impide su desarrollo profesional

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

San Jose Costa Rica
19 de Octubre 2025

Es Domingo, día de descanso para muchos.

Para quienes desean aprovechar el tiempo en su capacitación y formación profesional el tiempo o la fecha no es un obstáculo, tampoco su genero ni su oficio. 

Un grupo de entusiastas Nicaragüenses en Costa Rica mediante la Asociación Mayangna para el Desarrollo Social (AMDES) que recién obtuvo su personería jurídica en este pais centroamericano y con el respaldo de la Fundación Omar Dengo (FOD) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiado  ( ACNUR), reciben clases de computación.

Lusben Taylor líder Mayangna comenta que es uno de sus primeros esfuerzos,  de los muchos programados para su comunidad. "No ha sido facil pero con empeño y perseverancia todo se alcanza"afirma.

Es un curso de 6 módulos donde se les enseña manejo de programas de computación, hoy domingo les tocaba estudiar Excel su uso y aplicación, ademas han aprendido el uso de CANVA.

Para este articulo entrevistamos a Freddy Salomón Cornejo, de origen Misquito, Ingeniero Agrónomo quien comenta que el aprendizaje de computación es muy necesario para su profesión la que actualmente tiene en pausa debido a la dificultad de homologación de su titulo,  pero que para el futuro le será de mucha utilidad, ademas refiere que el curso inicialmente era para la comunidad Mayangna pero que luego fueron invitados a participar ellos también. 
Por su parte Elia Charles,https://1drv.ms/v/c/bcfec75991e50387/EXsJqvtYe3dPvSoMA_DMt8QBRz_s853kjubCjtxnwzdT-A profesional de la pedagogía procedente del Triangulo Minero de Nicaragua, asegura que para ella es una gran oportunidad debido a que en Costa Rica les piden manejo de computación para la asignación de empleos, lo que al final se traduce en incremento salarial. 

 Creonilda por ejemplo también del triangulo minero manifiesta su satisfacción por lo aprendido porque eso le ayudará con la inserción laborar en el pais de acogida y podrá desempeñarse con mas capacidad, "si hay esta oportunidad porque no voy aprovechar" dice 

Norlan Gómez, de la comunidad indígena Sutiaba de León,  Nicaragua, integrante de la Asociación  (AMDES) abogado de profesión manifiesta que aunque él ya tenía conocimiento de computación, lo que les enseñan mediante este curso contribuye para mejorar sus técnicas laborales

#ACNUR, #Fundacion Omar Dengo



Comentarios

Entradas populares de este blog

Testimonios de afectados por los efectos de las políticas capitalistas en Honduras

Mas de mil personal demandan respeto a la vida y a los derechos humanos en Encuentro Internacional

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba