Periodismo Nicaragüense sigue resistiendo

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

El periodismo de Nicaragua en el exilio en este 8 de septiembre día internacional del periodista conmemora  con un comunicado de denuncia  las arbitrariedades del estado de Nicaragua que los tienen en el exilio.  


En el Día Internacional del Periodista denunciamos las agresiones que no cesan contra las personas periodistas alrededor del mundo.
Fotografia Tomada de Internet

 Desde 2022, el Observatorio de Agresiones a Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes (PCIN) ha documentado más de 444 agresiones, destacando las amenazas e intimidación, el uso abusivo del poder por parte del Estado (de Nicaragua) y el discurso estigmatizante.

De acuerdo a la información recopilada por el Observatorio de PCIN de estas 444 denuncias en 320 el agresor es el Estado, 54 son simpatizantes del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional y 35 del sector privado no estatal.

Hacemos un llamado al régimen (Gobierno del fsln) para que brinde información y libere a los periodistas detenidos: Fabiola Tercero, Elsbeth D’Anda, Leo Cárcamo e Irving Guerrero.

 Desde 2022 hemos reportado 13 denuncias de desaparición forzada y 19 de detención arbitraria a personas periodistas. 

De las 444 denuncias recibidas 353 se dieron en contra de personas y 91 contra medios de comunicación, de las agresiones contra personas la mayoría (226) son contra hombres. 

La mayoría de las denuncias que hemos recibido ocurrieron en Nicaragua (397), principalmente en Managua (215), Matagalpa (41) y el Caribe Sur (35) 47 denuncias reportadas desde otros países, 15 son en Estados Unidos y 23 en Costa Rica. 

Destacamos que 8 de las denuncias corresponden a comunicadores de otras nacionalidades, sobre todo que intentaron entrar a Nicaragua y les fue impedido su ingreso. 

Recordamos al régimen que no se calla la verdad agrediendo a periodistas. 
Agradecemos a periodistas y comunicadores que en medio de este escenario de agresiones siguen resistiendo, que desde el exilio continúan defendiendo el derecho a la libertad de expresión e información y demostrando que el periodismo sigue vivo.

También el colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca mas. ha documentado las acciones de la agresiones del gobierno de Nicaragua contra los periodistas, mediante centenares de testimonios de las victimas del terrorismo de estado del pais centroamericano. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Testimonios de afectados por los efectos de las políticas capitalistas en Honduras

Mas de mil personal demandan respeto a la vida y a los derechos humanos en Encuentro Internacional

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba