Curso de la OEA sobre Derecho Internacional destacado como piedra angular para el desarrollo jurídico en las Américas
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, anunció su firme intención de fortalecer el Curso sobre Derecho Internacional, que se celebra anualmente por el Comité Jurídico Interamericano y el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos (SLA), como parte de su compromiso más amplio de promover el derecho internacional e interamericano durante su mandato.
En su discurso de inauguración de la edición de 2025 del
curso, que celebra su 50º aniversario, el Secretario General Ramdin lo
describió como "un foro de primer orden para la educación jurídica
avanzada que ha logrado un amplio reconocimiento".
Asimismo, destacó la diversidad y la evolución de los temas
tratados en el programa, entre los que se incluyen la plataforma continental y
el derecho del mar, el derecho aplicable al espacio ultraterrestre, el derecho
de los refugiados y el derecho humanitario, el arbitraje comercial
internacional, la solución de controversias, el uso de la fuerza y las
instituciones democráticas. Hizo hincapié en que el Curso "desafía los
prejuicios, amplía nuestra base de conocimientos y estimula la investigación,
el debate y la reflexión".
El secretario Ramdin también elogió "el alto nivel de
los instructores, que comparten generosamente sus conocimientos y
experiencia", así como "la calidad de los alumnos, que año tras año
establecen sólidos vínculos personales y profesionales que perduran mucho más
allá del curso y se han convertido en sus defensores más fieles y
fervientes".
Desde su creación en 1974, el Curso de Derecho Internacional
se ha celebrado anualmente. Actualmente, tiene una duración de tres semanas y
se imparte cada mes de agosto en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Con un
plan de estudios completo que aborda una amplia gama de temas jurídicos desde
una perspectiva internacional, el curso tiene por objeto proporcionar a los
profesionales del derecho una comprensión profunda de las cuestiones más
apremiantes del derecho internacional y interamericano.
A la ceremonia de apertura de la edición de 2025 asistieron
el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; el Presidente del
Comité Jurídico Interamericano, Dr. George Bandeira Galindo, y otros miembros
del Comité; el Director General de la Escuela de Magistrados del Estado de Río
de Janeiro, Claudio Braga dell'Orto; y asesores jurídicos de los Ministerios de
Relaciones Exteriores de todo el hemisferio, entre otros.
"La Carta de la OEA afirma que el derecho internacional
es la norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas. Forma
parte del ADN de nuestra Organización y sirve de guía para nuestro
trabajo", afirmó el secretario Ramdin. "Poder ofrecer un curso
totalmente dedicado a este principio, renovándolo, repensándolo y
actualizándolo a lo largo de los años para reflejar los nuevos avances y
abordar los retos emergentes en la comunidad internacional, es algo de lo que
nos sentimos enormemente orgullosos".
También expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por
la Escola da Magistratura do Estado do Rio de Janeiro. "Esta colaboración
no ha pasado desapercibida", afirmó.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor