Bandas delictivas organizadas para Robar Vehículos en Costa Rica

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

 En Costa Rica, en lo que va del 2025 se han reportado 2930 denuncias por Robo de Vehículo, lo que significa que cada 2 horas se presenta un incidente, algo que preocupa y alarma a las autoridades. Como parte de esto, se ha observado como los delincuentes se las ingenian cada vez más para apropiarse de los bienes ajenos, incluso utilizando la tecnología como su aliado.

Arnoldo Lizano Herera
Oficial de I de la S de Robo de Vehiculos
Es importante destacar que los fines de semana son los días que más se registran incidentes, siendo San José y Alajuela, las provincias que más denuncias reportan.

Arnoldo Lizano, Oficial de Investigación de la Sección de Robo de Vehículos del OIJ de Costa Rica, dió a conocer hoy en conferencia de prensa, los mecanismos que usan los delincuentes para robo de los vehículos.

Entre los métodos usados, expresó el funcionario que se encuentran: los Descuidos, este se produce cuando los conductores dejan los medios de transporte en la vía publica, situación aprovechada por los roba carros para sustraerlos sin mayores dificultades.

Otro método es, el Gemeleo, este consiste según el funcionario, en traspasar los vehículos de las personas y posteriormente se lo venden a un comprador de buena fe, -una persona inocente – porque al momento de legalizar la compra se da cuenta que fue objeto de engaño, exponiéndolos a perder el dinero y el vehículo.

“Cuando uno consulta a quien se lo compró, indica que lo compró en marketplace o en algunas páginas de esas -redes sociales de internet- y al consultarle el valor del vehículo uno logra verificar que realmente el valor de compra fue mucho menor del valor real”.

Detalló que los delincuentes venden los vehículos a un precio mas bajo para llamar la atención del comprador, hacerle creer que está obteniendo una ganga, sin imaginar que realmente esta siendo víctima de estafa, al comprar un vehículo que primeramente fue robado y después gemeleado-Clonado-.  

Existen otros métodos de robo de vehículos, El bajonazo- esto es cuando los delincuentes amenazan a los conductores con armas blancas o de fuego obligándolos a entregárselos-, también existe el fraude registral, “hay carros que se los roban, les hacen cambios de características a nivel registral para hacerlos pasar por otros vehículos, les cambian series de identificación”.

Lizano dio a conocer el fraude de seguro, según el funcionario, los propietarios llegan a las oficinas a denunciar robo de su vehículo, “las personas vienen a nuestro organismo a denunciar que le robaron el vehículo y eso es para hacer el cobro de un seguro, quizás tengan una deuda y no puedan seguir pagando el vehículo y lo que hacen es que lo venden y después interponen denuncia que se los robaron para luego cobrar el seguro”

Otras modalidades de robo de vehículos es el ejecutado a repartidores de alimentos y los que brindan servicios de transporte público, los delincuentes abordan las unidades y al llegar al destino amenazan al conductor y le roban el vehículo,   los que usan para ejecutar asaltos, sicariato, transporte de dinero, armas y drogas, cometen los ilícitos y luego los dejan abandonados en lugares solitarios.

Entre las recomendaciones están;  dejar los vehículos en los parqueos autorizados  o parquearlos en la vía pública, pero no perderlos de vista, también tener cuidado al comprarlos, no siempre las gangas son positivas y más bien los puede llevar a problemas, perder el dinero por la compra y el vehículo.

A continuación el link de la conferencia.   https://youtu.be/bAjw23hPjSk

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba

Religión católica y evangélica. Sus diferencias

Casos de corrupción reportados por la Procuraduria General de la República.