Compromisos en el acto inaugural de la 13ª Conferencia de la IAS sobre ciencia del VIH
14 de julio de 2025 (Kigali, Ruanda) – La IAS 2025, la 13.ª Conferencia de la IAS sobre Ciencia del VIH, se inauguró hoy con un llamado a acelerar el acceso a innovaciones de larga duración en la prevención y el tratamiento del VIH, en medio de los crecientes desafíos de financiación mundial. Cuatro mil participantes asisten a la IAS 2025 en Kigali, Ruanda, y de forma virtual. La Conferencia de la IAS sobre Ciencia del VIH es la reunión más influyente del mundo sobre la investigación del VIH y sus aplicaciones.
El Dr. Sabin Nsanzimana, Ministro de Salud de Ruanda,
pronunció un discurso de bienvenida en una conferencia de prensa titulada
"Avances en medio de la crisis: El futuro de la innovación en VIH",
justo antes de la sesión inaugural.
"La experiencia de Ruanda en la respuesta al VIH
durante las últimas décadas, junto con nuestra reciente respuesta a la
pandemia, demuestra lo que se puede lograr cuando los países priorizan los
enfoques centrados en las personas e invierten en alianzas estratégicas",
declaró el Dr. Sabin Nsanzimana-
”Juntos, cumplimos los objetivos 95-95-95 de ONUSIDA antes
de lo previsto y seguimos aprovechando la ciencia de vanguardia, incluidos los
medicamentos de acción prolongada, para ofrecer intervenciones más específicas
e integradas. De cara al futuro, nuestra responsabilidad compartida es
garantizar que estas innovaciones no solo se desarrollen, sino que también sean
accesibles de forma equitativa para todos los que las necesitan”.
La Dra. Beatriz Grinsztejn, presidenta de la IAS declaró, “Hoy marca un momento importante en
el camino hacia la ampliación de las opciones y la mejora de los resultados
para las personas que viven con el VIH y son vulnerables al mismo”,. “Las
nuevas directrices de la OMS, los acuerdos de licencia innovadores y las
prometedoras investigaciones indican que la prevención y el tratamiento del VIH
de acción prolongada están cada vez más cerca de integrarse en la atención
médica diaria.
Esto demuestra lo que se puede lograr cuando investigadores,
la industria, las instituciones sanitarias mundiales y las comunidades trabajan
juntos.
Nuestro próximo reto es claro: los líderes deben destinar la
financiación y los recursos necesarios para integrar estos avances científicos
en los sistemas de salud de forma rápida y equitativa, de modo que las personas
de todo el mundo puedan beneficiarse de estas opciones transformadoras” ratificó.
Entre los anuncios clave de la sesión inaugural se encuentran
las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que
recomiendan el lenacapavir inyectable de acción prolongada para la prevención
del VIH, lo que subraya el compromiso de la OMS con el acceso equitativo a
estas innovaciones.
La Dra. Meg Doherty, Directora del Departamento de Programas Mundiales contra el VIH, la Hepatitis y las ITS de la OMS y nueva Directora de Ciencia, Investigación, Evidencia y Calidad para la Salud, declaró. “Contamos con las herramientas y el conocimiento para erradicar el sida como problema de salud pública, lo que necesitamos ahora es una implementación contundente de estas recomendaciones, basada en la equidad e impulsada por las comunidades”.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la
OMS, también emitió una declaración en apoyo a las nuevas directrices.
“Si bien una vacuna contra el VIH sigue siendo difícil de
conseguir, el lenacapavir es la mejor alternativa: un antirretroviral de acción
prolongada que, según ensayos clínicos, previene casi todas las infecciones por
VIH en personas en riesgo, el
lanzamiento de las nuevas directrices de la OMS, junto con la reciente
aprobación de la FDA, marca un avance crucial en la ampliación del acceso a
esta poderosa herramienta ”, declaró el Dr. Adhanom Ghebreyesus además expreso
el compromiso de la OMS de colaborar con
los países y sus socios para garantizar que esta innovación llegue a las
comunidades de la forma más rápida y segura posible.
14 July
2025 (Kigali, Rwanda) – IAS 2025, the 13th IAS Conference on HIV Science,
opened today with a call to accelerate access to long-acting HIV prevention and
treatment innovations amid growing global funding challenges. Four thousand
participants are attending IAS 2025 in Kigali, Rwanda, and virtually. The IAS
Conference on HIV Science is the world’s most influential meeting on HIV
research and its applications.
Dr Sabin
Nsanzimana, Minister of Health of Rwanda, delivered welcoming remarks at a
press conference, entitled “Breakthroughs amid crisis: The future of HIV
innovation”, directly preceding the opening session.
“Rwanda’s
experience in the HIV response over the past few decades – alongside our recent
pandemic response – demonstrates what is possible when countries prioritize
people-centred approaches and invest in strategic partnerships,” Dr Sabin
Nsanzimana, the Minister of Health of Rwanda, said. “Together, we met the
UNAIDS 95-95-95 targets ahead of schedule and continue to harness cutting-edge
science – including long-acting medications – to deliver more targeted,
integrated interventions. As we look ahead, our shared responsibility is to
ensure that these innovations are not only developed, but also equitably
accessible to all who need them.”
“Today
marks a significant moment in the journey to expand choices and improve
outcomes for people living with and vulnerable to HIV,” Dr Beatriz Grinsztejn,
IAS President, said. “New WHO guidelines, groundbreaking licensing agreements
and promising research signal that long-acting HIV prevention and treatment are
moving closer to becoming part of everyday care. This is a testament to what is
possible when researchers, industry, global health institutions and communities
work together. Our next challenge is clear: leaders must commit the funding and
resources needed to integrate these scientific advances into health systems
quickly and equitably so that people everywhere can benefit from these
life-changing options.”
Among the key announcements during the opening session were new World Health Organization (WHO) guidelines recommending long-acting injectable lenacapavir for HIV prevention, underscoring WHO’s commitment to equitable access to these innovations. “We have the tools and the knowledge to end AIDS as a public health problem,” Dr Meg Doherty, Director of WHO’s Department of Global HIV, Hepatitis and STI Programmes and incoming Director of Science, Research, Evidence and Quality for Health, said. “What we need now is bold implementation of these recommendations, grounded in equity and powered by communities.”
A statement
from Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, WHO Director-General, was also issued in
support of the new guidance.
“While an
HIV vaccine remains elusive, lenacapavir is the next best thing: a long-acting
antiretroviral shown in trials to prevent almost all HIV infections among those
at risk,” Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, WHO Director-General, said. “The
launch of WHO’s new guidelines, alongside the FDA’s recent approval, marks a
critical step forward in expanding access to this powerful tool. WHO is
committed to working with countries and partners to ensure this innovation
reaches communities as quickly and safely as possible.”
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor