Costa Rica, Ley penaliza Acoso Sexual Callejero

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es 

 La Oficina del Organismo de investigación Judicial (OIJ), mediante el oficial de Investigación, Roberto Pérez de la Sección Especializada Contra La Violencia de Género, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, dio a conocer en conferencia de prensa el día de hoy, información sobre las acciones a realizar por la OIJ en cumplimiento de la Ley Contra el Acoso Sexual Callejero.

 Pérez destacó que ellos realizan los investigaciones respectivas para canalizarlas tanto con el ministerio publico como con las demás dependencias judiciales.  

Los principales delitos denunciados son: Exhibicionismo o Masturbación en Espacios Públicos, Persecución o Acorralamiento y Producción de Material Audiovisual, de acuerdo a la documentación de casos, los días de mayor incidencia son los lunes en un horario de 12 del mediodía a 3 de la tarde, pero se da en otros horarios.

 También las contravenciones como palabras y gestos soeces en contra de personas que transitan por las calle. 

 En lo que va del año 2025 han recibido 7 denuncias sobre acoso sexual callejero, además es considerado por el ente Judicial, una problemática visible en la sociedad Costarricense y de la cual son víctimas muchas personas diariamente, pero en su mayoría las mujeres. 

 Las personas que cometen estos hechos se exponen a su detención y ser sometido a medidas judiciales, como resultado pueden ser condenados después de un eventual juicio, y pueden ser encarcelados.

 Las afectadas pueden denunciar penalmente a los implicados en actos de violencia y recurrir a los servicios de emergencia marcando el 911, también realizando denuncias en las oficinas de servicio rápido en las oficinas de la fiscalía. 

 77 denuncias se recibieron en las oficias ubicadas en San Jose en el año 2024. Perez recomienda denunciar a tiempo estos hechos delictivos para evitar mayores consecuencias, como violación sexual y agresiones físicas. 

 El Organismo de Investigación judicial investiga los casos y tienen sus oficinas para recolectar datos los que comparten e informan a otros cuerpos de seguridad entre ellos policía municipal y fuerza publica, todo con el propósito de dar seguimiento a las denuncias y encausar los procesos para prevenir los actos delictivos.

Se dio a conocer que los victimarios  también buscan lugares solitarios para acosar a sus victimas. 

 video de la Conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=yZgQXepIBOo 

 En todo el país existen Oficinas de protección a las víctimas del OIJ que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ante el temor de las victimas al interponer denuncias deben estar claras que estos delitos son de investigación de oficio por las autoridades correspondientes, cualquier persona puede hacer el reporte a la línea 911, afirmo Pérez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba

Cabecilla de Arcenal de Armas profugo de la justicia

Religión católica y evangélica. Sus diferencias