Voces del Sur reporta retroceso de la democracia en América Latina

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

Voces del Sur, publica informe Sombra sobre Libertad de Prensa en América Latina.

En su resumen ejecutivo detalla que en América latina el año 2023  se cometieron un promedio de 10 violaciones diarias a la libertad  de prensa, aproximadamente una agresión  cada 2 horas.

Uno de los factores señalados como causa de estas agresiones son: la consolidación de regímenes antidemocráticos y la proliferación del Crimen Organizado en la Región, resultando en una combinación peligrosa para la libertad de prensa. 

La Red Voces del Sur, también registro 1680 agresiones y ataques a los periodistas en la Región, lo que equivale al 43% de alertas reportadas. 

En la clasificación de los hallazgos reportados por VDS, se caracteriza la impunidad y la instrumentalización de las instituciones publicas,  en el 2023 se mantuvo la tendencia a manipular las instituciones estatales como armas intimidatorias para dificultar o silenciar el trabajo de la prensa independiente.  

Los estados tienen la obligación de aclarar los crímenes contra la prensa, juzgar a los perpetradores, y garantizar reparaciones a la victimas, sin embargo la inmensa mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad. 

De los 17  asesinatos de periodistas del 2023, solo en 2 casos se logro identificar a los culpables. La impunidad genera miedo y permisividad.

En el año 2023 se identifico que los mayores perpetrador de agresiones contra la prensa son funcionarios del aparato estatal, del total de  las documentadas por la red VDS el 53.2%  refleja el claro patrón de represión contra la prensa independiente.

Voces del Sur registra 124 casos de uso abusivo del poder estatal en 12 países, siendo Nicaragua el país que mayor numero reporta con 26, Cuba ocupa el segundo lugar con 25 y Ecuador con 19. 
9. PROCESOS CIVILES Y PROCESOS PENALES: Juicio de
acción privada o pública en el cual las consecuencias pue-
den incluir multas, encarcelamientos, entre otros
10. RESTRICCIONES AL ACCESO A LA INFORMACIÓN:
Obstaculización para acceder a información de interés pú-
blico o hechos noticiosos
11. USO ABUSIVO DEL PODER ESTATAL: Acciones planifi-
cadas, propuestas y ejecutadas por el Estado que, abu-
sando de su condición de poder, se imponen en contra
de estándares internacionales de libertad de prensa, y que
perjudican a medios y personas periodistas económica-
mente o impiden la realización de su trabajo
12. MARCO JURÍDICO CONTRARIO A ESTÁNDARES IN-
TERNACIONALES: Propuesta y/o aprobación de normas,
lo que puede incluir leyes, decretos, normativas, resolu-
ciones, ordenanzas, y/o reglamentos, que restringen la li-
bertad de prensa, expresión, y el derecho al acceso a la
información y/o generan censura
13. RESTRICCIONES EN INTERNET: Impedimento y/o limita-
ción a la libertad de prensa en la red a través de estrategias que
limitan el uso de la red para publicar o acceder a información
14. ALERTA DE GÉNERO (TRANSVERSAL): Evalúa si el
motivo detrás de una ataque o violación está relacio-
nado con el sexo, la identidad de género, la expresión
de género y/o la orientación sexual de la víctima

El discurso estigmatizante fue la segunda forma mas común de ataque a  la prensa, Esta modalidad de ataque al pensamiento critico,  deslegitima  el trabajo de los periodistas y vulnera sus derechos al fomentar la percepción de que son enemigos del estado,  para así debilitar el apoyo publico  y justificar medidas restrictivas. 

Este tipo de agresiones se dan mediante difamaciones, campañas de desprestigio, descalificaciones, buscando erosionar la confianza en la población, para crear un ambiente de impunidad en la rendición de cuentas de los gobernantes y la clase política. 

Se ha observado un retroceso democrático, gobiernos con estos parámetros tienden a incrementar los ataques contra la prensa.

INDICADORES RED VDS
1. ASESINATO: Homicidio intencional de una persona
periodista
2. SECUESTRO: Sustracción y retención ilícita de
una o de varias personas periodistas en contra de
su voluntad
3. DESAPARICIÓN FORZADA: Detenciones o cual-
quier otra forma de privación de libertad de perso-
nas periodistas que sean obra de agentes guber-
namentales, o grupos o personas que actúan en
nombre de o con apoyo del Estado, y que se niega
revelar la suerte o el paradero o a reconocer que es-
tán privadas de la libertad
4. DETENCIÓN ARBITRARIA: Arresto, retención, o
detención de una persona periodista sin un juicio
justo o sin base legal que justifique la privación de
la libertad
5. TORTURA: Acto por el cual se inflige intencionada-
mente a una persona periodista dolores, intimida-
ciones, coacciones o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales
6. AGRESIONES Y ATAQUES: Acciones violentas, in-
timidantes o limitantes, que pueden ser física o ver-
bales en contra de personas periodistas o medios
de comunicación
7. DISCURSO ESTIGMATIZANTE: Ataques, por lo ge-
neral verbales, realizados públicamente con el ob-
jetivo de desprestigiar y desacreditar a una o varias
personas periodistas o un medio de comunicación
8. VIOLENCIA SEXUAL: Acto, tentativa, comentarios
o insinuaciones sexuales no deseadas, tanto en es-
pacios físicos como digitales
Metodología - 8
9. PROCESOS CIVILES Y PROCESOS PENALES: Juicio de
acción privada o pública en el cual las consecuencias pue-
den incluir multas, encarcelamientos, entre otros
10. RESTRICCIONES AL ACCESO A LA INFORMACIÓN:
Obstaculización para acceder a información de interés pú-
blico o hechos noticiosos
11. USO ABUSIVO DEL PODER ESTATAL: Acciones planifi-
cadas, propuestas y ejecutadas por el Estado que, abu-
sando de su condición de poder, se imponen en contra
de estándares internacionales de libertad de prensa, y que
perjudican a medios y personas periodistas económica-
mente o impiden la realización de su trabajo
12. MARCO JURÍDICO CONTRARIO A ESTÁNDARES IN-
TERNACIONALES: Propuesta y/o aprobación de normas,
lo que puede incluir leyes, decretos, normativas, resolu-
ciones, ordenanzas, y/o reglamentos, que restringen la li-
bertad de prensa, expresión, y el derecho al acceso a la
información y/o generan censura
13. RESTRICCIONES EN INTERNET: Impedimento y/o limita-
ción a la libertad de prensa en la red a través de estrategias que
limitan el uso de la red para publicar o acceder a información
14. ALERTA DE GÉNERO (TRANSVERSAL): Evalúa si el
motivo detrás de una ataque o violación está relacio-
nado con el sexo, la identidad de género, la ede género y/o la orientación sexual de la víctima







Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba

Cabecilla de Arcenal de Armas profugo de la justicia

Religión católica y evangélica. Sus diferencias