Qué pasó con los pacientes conVIH, en el periodo de la pandemia Covid 19 en Nicaragua

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

Redaccion Central
Jueves 29 de septiembre 2022

La pandemia del Covid 19 que inicio en Marzo del 2020, no solo impactó a las personas que se contagiaron del SARS -CoV-2 por su propia afectación, sino que muchas personas con enfermedades crónicas fueron victimas de las descargas virales en su organismo.https://www.redca.org/wp-content/uploads/2019/08/slide2-redca.jpg

En el caso de personas portadoras del VIH, Virus de Inmunodeficiencia Humana,  transmisor del SIDA,(síndrome de inmunodeficiencia adquirida)   Se vieron afectadas debido a la  vulnerabilidad de su sistema inmunológico, por consiguiente debieron tomar mayores medidas de protección para preservar sus vidas.

Karla Gómez punto focal de la zona I de la Red Centroamericana de Personas con VIH     REDCA+ en Nicaragua,  que comprende los departamentos de León, Chinandega, Nueva Segovia, Madriz, Esteli, Matagalpa y Jinotega, en entrevista exclusiva para La Esteliana y Notivisión manifestó cuales fueron los tramites y gestiones que se hicieron con los pacientes VIH positivos de la zona, medidas que se tomaron y las atenciones que recibieron.

P La Este: Como fue la atención del sistema de salud en tiempo de la pandemia?
R:  Karla: La atención fue igual que a las demás personas, se les brindó una atención igual.  Las personas con VIH debian asistir a las unidades de salud cuando se les hacia el llamado para retirar su tratamiento.
Con relación a los exámenes de rutina : No fue posible porque estaba la pandemia en su punto máximo y no se sabia quienes de las personas estaban asintomáticos o podría presentar un cuadro grave que podía afectar a las personas con VIH. 
Igualmente se les brindo las orientaciones de lavado de manos, uso de mascarillas, distanciamiento social y no andar en aglomeraciones.

"Se les orientó no descuidar su tratamiento y ante cualquier síntoma llamar al responsable del componente para que se les brindara la atención y que no llegaran a la unidad de Salud porque no sabiamos si en ese momento podría estar una persona que tuviera Covid" afirma Karla.

En cuanto al acceso de medicamento: "no hubo dificultades, gracias a Dios no, el medicamento siempre ha estado a disposición de manera gratuita, en su momento hubo la problemática de que podría haber desabastecimiento debido al cierre de fronteras y que no llegaran los contendores.  En algunos puestos de salud hubo desabasto y se les entregaba lo que tenian a disposición y se le compensaba al usuario. No fue un problema grave"

Sigase informado con La Esteliana 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba

Cabecilla de Arcenal de Armas profugo de la justicia

Religión católica y evangélica. Sus diferencias