Gobierno de AMLO concede asilo politico a Evo Morales
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Mexico
La tarde del domingo 10 de noviembre Evo Morales toma la decisión de abandonar su cargo de presidente de la república de Bolivia, bajo la presión ciudadana, la policía y el ejercito que piden su renuncia debido a su intento de mantenerse como presidente después de un conteo de votos considerado un fraude electoral por la oposición en las elecciones del pasado 20 de octubre 2019.
La OEA emitió un informe producto de la auditoria realizada al conteo electoral donde expresan haber encontrado "irregularidades extremadamente graves".
Mexico
Marcelo Ebrard, explico que el asilo se da luego que Morales
aceptara el ofrecimiento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de otorgarle
asilo político por "razones Humanitarias.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/XJGXSID4SRBHRKR55EQRGB3BRQ.jpg)
El Canciller explicó que la decisión se da “en virtud de la
situación de urgencia que enfrenta en Bolivia, en donde la vida [de Evo
Morales] y su integridad corren riesgo”. El Gobierno de México, indicó Ebrard, se ha comunicado con la Cancillería boliviana para que, "bajo
el derecho internacional, proceda a otorgar el correspondiente salvoconducto y
las seguridades, así como garantías de que la vida, integridad personal y
libertad del señor Morales
La OEA emitió un informe producto de la auditoria realizada al conteo electoral donde expresan haber encontrado "irregularidades extremadamente graves".
En tanto el Consejo Permanente de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria mañana martes
12 de noviembre a las 15:00 EST (20:00 GMT) en Washington D.C., para considerar
la “situación en Bolivia”, de acuerdo a las misiones Permanentes de Brasil,
Canadá, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Perú, República Dominicana y
Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor