Banco Mundial reafirma apoyo en salud, carreteras y regularización de tierras en Nicaragua
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Cynthia Flores Mora
Cynthia Flores Mora
Oficial de Comunicaciones
del Banco Mundial
Emma Amador Directora La Esteliana
Emma Amador Directora La Esteliana
Nueva
estrategia de alianza se enfoca en mantener buen ritmo de desarrollo
WASHINGTON, 15 de marzo, 2018— Tres préstamos por un total de US$145 millones aprobó hoy el
Directorio Ejecutivo del Grupo Banco Mundial (GBM) para fortalecer la salud,
mejorar carreteras y apoyar la regularización de tierras en Nicaragua, al
tiempo que respaldó la nueva estrategia de alianza 2018-2022 con este país.
![]() |
Area de emergencia Hospital San de Dios Esteli, Nicaragua |
Estos préstamos contemplan las prioridades de la
nueva estrategia de alianza del Grupo Banco Mundial GBM
con Nicaragua, también denominada Marco de Alianza con el País, que presta
especial atención a mantener el ritmo de desarrollo que Nicaragua ha logrado en
los últimos años, y que la ha ubicado en los primeros lugares de crecimiento de
América Latina.
“El nuevo
Marco de la Alianza se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo
Humano que impulsa nuestro Gobierno con la prioridad de mejorar las condiciones
de vida de nuestro pueblo y el crecimiento económico con aumento del trabajo y,
así, avanzar en la reducción de la pobreza”, dijo Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público.
El “Proyecto de Provisión Pública Integrada de Servicios de Atención
Médica”, por US$60 millones, contribuirá a ampliar el Modelo de Salud Comunitaria
y Familiar a nivel nacional y, así mejorar la calidad de los servicios de
atención de la salud para mujeres en edad reproductiva, niños menores de cinco
años, adultos mayores de 50 años, adolescentes y población indígena.
Por su parte, el “Proyecto de Fortalecimiento de Derechos de Propiedad
de Nicaragua”, por US$50 millones, dará seguimiento a la trayectoria de trabajo
que desde 2002 el Banco Mundial impulsa con el Gobierno de Nicaragua. Se han
beneficiado más de 500,000 personas a través del catastro y regularización de
tierras, lo cual genera un mejor clima de inversión y mayores oportunidades
económicas para los grupos pobres y vulnerables.
El Directorio aprobó también un financiamiento adicional de US$35
millones para el “Proyecto de Mejoramiento del Acceso Rural y Urbano” destinado
a completar las carreteras de Macuelizo-Santa María en Nueva Segovia;
Cárdenas-Colón en Rivas y Malacatoya-Granada en Granada.
“La
pobreza se reduce con mejores empleos. Por eso el foco de nuestra Alianza está,
tanto en invertir en el capital humano de los nicaragüenses, salud, educación y
destrezas, como en el sector privado para crear trabajos mejor remunerados”,
señaló Luis Constantino, representante del Banco Mundial en Nicaragua.“Priorizamos
el trabajo con jóvenes, mujeres, indígenas y afrodescendientes, y en
territorios como el Corredor Seco y las regiones del Caribe”.
Los tres pilares de esta alianza son: mejorar las destrezas laborales
para los grupos desfavorecidos, facilitar la inversión privada para la creación
de empleo y fortalecer a las instituciones del sector público para que avancen
en la gestión de los riesgos por desastres naturales y por crisis económicas
externas.
La estrategia contempla asistencia financiera y técnica de la Asociación
Internacional de Fomento (AIF), así como de la Corporación Financiera
Internacional (IFC) para el desarrollo del sector privado. Además, prioriza la
educación, salud, transportes, agua y saneamiento rural, tenencia de la tierra,
energía renovable y productividad económica.
Las nuevas inversiones son financiadas por la Asociación Internacional
de Fomento, la entidad del GBM que presta ayuda a los países más pobres. El
plazo es a 30 años, con un período de gracia de cinco años para los proyectos
de salud y tierras, y de 10 para el de carreteras.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor