Medio de información, veraz y objetivo Difundimos noticias actuales de interés y resultados de investigaciones periodísticas, ofrecemos servicios de investigación
Abusos de poder y negligencia de funcionarios del FSLN registran graves consecuencias para el pueblo de Nicaragua
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Sentencia del la CIJ
. La
Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, Holanda definió este viernes
2 de febrero 2018 que Nicaragua debe pagar $378.890.00 dólares americanos o su equivalente a ¢216,7 millones de colones ó C$ 11, 556,245.00 córdobas a Costa Rica por los daños ocasionados en isla
Calero en el 2010 , conocida también como Isla Portillos en Costa Rica y en
Nicaragua como Harbour Head.
La Corte Internacional de justicia ORDENA A Nicaragua pagar la cantidad referida antes del 12 de abril del presente año, sino estará sujeta a pagar el 6% por retrasos
de dicho pago. Esto es en el diferendo con Costa Rica por el dragado del
río San Juan que hizo Edén Pastora Gomez, actual representante del gobierno de Nicaragua en el sur del país.
En diciembre del 2015 ese
tribunal resolvió que la zona es territorio costarricense y condenó a Nicaragua
a pagar una indemnización, al considerar que la presencia militar y la
construcción de tres caños artificiales por parte de Nicaragua, violaron la integridad del territorio
costarricense.
Entre los puntos aceptados que
deben ser indemnizados están: materiales, sobrevuelos y construcción de un
dique; compra de imágenes satelitales; degradación y pérdida de bienes y
servicios ambientales en la zona afectada; compra de combustible y
mantenimiento de aeronaves; sobre vuelos en la zona; así como las medidas
empleadas para la restauración de humedales afectados.
Sentencia de la CIDH
El 15 de enero del presente año 2018 en
acuerdo ministerial No. 37 -2017, publicado en la gaceta diario oficial Numero
10, se manda cumplir con lo ordenado en sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos del
25 de marzo del 2017.
Mediante esta sentencia la Corte manda
al estado y gobierno de Nicaragua, pagar USA $ 237, 722.99 dólares americanos o su equivalente de 7, 381,286.61 C/100 de córdobas
a los afectados por retardación de justicia por constantes violaciones de los
derechos humanos de pueblos originarios de la Costa Caribe Nicaragüense y por el asesinato de Francisco Jose Garcia Valle.
En ese comunicado el presidente de la república mediante el ministerio de hacienda y crédito público autoriza
a la dirección general de crédito público
para que incorpore y registre como deuda pública interna de la república de
Nicaragua el equivalente en córdobas al tipo de cambio oficial la cantidad de
239,722.99 dólares.
De esta deuda ya fue pagada la
cantidad de 107 mil dólares equivalente a C$3,294, 626.30 A la señora María
Luisa Costa, viuda de García Valle; aun
queda pendiente de pago los otros
beneficiarios por esta causa: María Leonor Estrada Valle, 40 mil, Ana Maria
Vergara Acosta, 20 mil, Alvaro Aristides Vegara Acosta, 20 mil, Cento de
Asistencia legal a pueblos indígenas 20 mil, Centro por la Justicia y Derechos
Humanos de la Costa Atlantica de Nicaragua (CEJUDHCAN), 15 mil dólares, Centro Nicaraguense de
Derechos Humanos (CENIDH), 15 mil y
Corte Interamericana de derechos Humanos USA $ 2,722.99 dólares.
En total el pueblo de Nicaragua tiene
que pagar, una deuda que no debe de USA
$ 616,612.99 Dólares Americanos equivalente
a C$18,937,431.61 c/100. Con ese dinero se pagaría a 4,363 empleados públicos. O
se pudiera comprar equipamiento y reparación de equipos en 6 hospitales del país
si se les entregara 3, 157 mil córdobas a cada uno. .
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es Emma Amador Enviada Especial Ciudad de Tocoa, departamento de Colon, Honduras; viernes 17 de febrero 2012.- Pedro Antonio Vindell Munguia, afectado por el pesticida Nemagon, dio a conocer que a pesar de los daños causados en la salud de los trabajadores la compañia Fruit Compañy sigue usando pesticidas y aunque se introdujo demanda judicial por el rasarcimiento de los daños causados tanto a ellos como trabajadores como a su decendencia, el gobierno no respalda su demanda. Otro participante en el encuentro internacional de derechos humanos manifesto ser uno de los afectados por la medidas represivas del gobierno contra los campesinos que demandan restitucion de su derecho a la tierra, usurpada segun dijeron mediante engaños por algunos empresarios, señalando como principal responsable a Miguel Facuse.- Participantes encuentro Mio Aguan Comenta el denunciante que desde el 2001 resulto afectado, y tiene en el p...
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es Ciudad de Tocoa, departamento de Colon, HONDURAS, Viernes 17 de febrero 2012.- “ Alrededor de 1000 personas se han congregado en esta ciudad para hacer evidente la continuidad del Golpe de Estado en Honduras y su expresión en todo el aparato institucional responsable de la impunidad y la agudización de la violencia estatal es” uno de los principales objetivos del Encuentro internacional de derechos humanos en solidaridad con Honduras, que se inauguro en horas de la tarde en esta ciudad. Manuel Zelaya en Encuentro Internacional pro derechos humanos Mediante la solidaridad expresada por las delegaciones de países latinoamericanos, Estados Unidos, Cuba y Europa, se pretende fortalecer los vínculos de hermandad entre luchas y pueblos del mundo, a partir de la acción común frente a la situación de violación de derechos humanos en Honduras, expresaron los organizadores...
La Esteliana/4 de septiembre 2009 Los abajo firmantes, integrantes de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana, consideramos que la reciente decisión de la OEA de dejar sin efecto la suspensión de Cuba es una oportunidad para solicitarle al gobierno de ese país que de paso a las garantías de un sistema democrático y abra los cauces para la expresión de su pueblo. En ese sentido, un primer paso sería que el gobierno cubano reconozca la libertad de asociación y expresión en su país, eliminando para ello las disposiciones legales que restringen y reprimen el ejercicio de estos derechos fundamentales. La libertad personal supone la facultad de realizar una serie de actividades tendientes a la consecución de las propias metas. Forma parte de los derechos inherentes a la persona el de asociarse con otros para perseguir sus fines. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en su Artículo XXII incluye el derecho de toda persona de asociarse con otras para promove...
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor