Sistema Judicial promueve conversatorio sobre código de familia en Estelí
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Miembros de los  gabinetes de la familia y concejales, fueron
instruidos sobre el contenido del código de familia por la Juez de Familia y el
representante departamental de la defensoría publica en Estelí. 
Yorling Matamoros titular del Juzgado de Familia para el departamento de Esteli,  mediante su intervención fue enfática al expresar  que si en los hogares no se practican valores de respeto, solidaridad, ayuda mutua, tolerancia entre los miembros de la familia "difícilmente vamos a tener un cambio en nuestra sociedad"
En las
pensiones alimenticias o en el régimen de comunicación y visitas, en caso de separaciones y divorcios  el
código de la familia también contempla la solución voluntaria entre las partes,
que ellos platiquen su asunto, ya con la intervención del judicial y
acompañados de sus abogados  de manera que
se pongan de acuerdo como va ha quedar esa situación familiar.        Sin embargo a
veces no se llega a la conciliación y es el juez el que tiene que resolver si no  hay voluntad de los obligados para cumplirla.  
Para los judiciales es de prioritario interés que los asuntos de familia, se resuelvan por la vía de la mediación  "Nuestro
propósito es que las personas puedan resolver sus asuntos aun estando en los
juzgados a través de la conciliación, porque de nada serviría que un judicial
resuelva un asunto si las partes no están de acuerdo" afirmo Matamoros.  
Colaboración Institucional
La  defensoria publica es parte del poder judicial  trabajan
coordinadamente, así mismo cuentan con una funcionaria de la procuraduria,  con ellos coordinan diligencias a procuraduría nacional de la
familia que vela por los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En las audiencias siempre esta presente una representante del ministerio de la familia,  a fin de garantizar la tutela  de la niñez que tiene vulnerados sus derechos.  Con el  INSS, existe una coordinación para conocer si las o los demandados tienen historial
salarial. 
En el consejo supremo electoral, la coordinación consiste en  conocer números de cédula, nombres completos y  el paradero de los
demandados y demandadas. 
Los movimientos migratorios se canalizan con migración y extranjería, para saber si la persona salio del país,  cuando lo hizo  y si tiene algún ingreso  en
nuestro territorio nicaragüense o todavía se encuentra en el  extranjero.
El Juzgado de familia dentro de su personal cuenta con una Sicóloga, y una  trabajadora social, quienes realizan estudios socio económicos en caso que amerite para  obtener información desde los vecindarios  de las partes involucradas en los asuntos, por eso se hace necesaria la coordinación con los lideres de barrios y gabinetes del poder ciudadano, debido a que estos conocen a los habitantes de cada sector.
En lo que va del año 2017 se han recepcionado 789 demandas en el juzgado de Familia dio a conocer Matamoros,  del 9 de enero a la fecha se han   finalizada 410, quedando 379  causas pendientes, logrando un 85% de  resolución.
Juan Feliz
Vargas, menciono sobre la  violencia hacia las mujeres “poco oí sobre la interacción con la
policía, yo creo que muchos de estos problemas que son gestados,  originados en
los hogares son factores que vienen a desencadenar en un asesinato de una
mujer, no sé si ha realizado algún estudio sobre cuál es la relación de la
muerte de esa mujer con estas situaciones que se dan en la familia”.
, 
 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor