Rivas entrega credenciales continuistas
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
El consejo supremo electoral de manos de su presidente Roberto Rivas Reyes, entrego credenciales de presidente y vicepresidente al matrimonio compuesto por Daniel Ortega Saavedra y Rosario Murillo.
Ambos fueron designados candidatos a los mayores cargos de la magistratura gubernamental en el proceso de votaciones del año 2016 en Nicaragua, luego de los comicios del 6 de noviembre resultaron con la mayoría de votos.
Esta designación presidencial, ha sido considerada por los demócratas y opositores del país como un nuevo fraude electoral, donde solo un 32 % de la población apta para votar deposito su voto y de ese porcentaje el fsln obtuvo el mayor porcentaje,
De acuerdo a análisis políticos en este proceso electoral pasado, hubo un porcentaje de abstención superior al 60% considerado como el mayor rechazo cívico de la población nicaragüense a los procesos amañados que llevan a la presidencia tanto a Daniel como a sus seguidores.
En un país polarizado políticamente donde la institucionalidad no cuenta con separación de funciones prevaleciendo la voluntad partidaria, se perfila un periodo de 5 años mas de continuismo y afianzamiento de lo que para muchos es una dictadura familiar que a lo largo de todo el país, se ha ido acentuando y tomando posecion territorial.
Muchos empleados públicos que fueron obligados a votar para garantizar su empleo, ahora se les ha informado que su ratificación en los puestos ha terminado, dejándolos en estado de indefensión y en desempleo.

El consejo supremo electoral de manos de su presidente Roberto Rivas Reyes, entrego credenciales de presidente y vicepresidente al matrimonio compuesto por Daniel Ortega Saavedra y Rosario Murillo.
Ambos fueron designados candidatos a los mayores cargos de la magistratura gubernamental en el proceso de votaciones del año 2016 en Nicaragua, luego de los comicios del 6 de noviembre resultaron con la mayoría de votos.
Esta designación presidencial, ha sido considerada por los demócratas y opositores del país como un nuevo fraude electoral, donde solo un 32 % de la población apta para votar deposito su voto y de ese porcentaje el fsln obtuvo el mayor porcentaje,
De acuerdo a análisis políticos en este proceso electoral pasado, hubo un porcentaje de abstención superior al 60% considerado como el mayor rechazo cívico de la población nicaragüense a los procesos amañados que llevan a la presidencia tanto a Daniel como a sus seguidores.
En un país polarizado políticamente donde la institucionalidad no cuenta con separación de funciones prevaleciendo la voluntad partidaria, se perfila un periodo de 5 años mas de continuismo y afianzamiento de lo que para muchos es una dictadura familiar que a lo largo de todo el país, se ha ido acentuando y tomando posecion territorial.
Muchos empleados públicos que fueron obligados a votar para garantizar su empleo, ahora se les ha informado que su ratificación en los puestos ha terminado, dejándolos en estado de indefensión y en desempleo.

Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor