13 jóvenes privados de trabajar lavando carros en El Espino

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

Ciudad de Esteli, 28 de agosto 2015.

Hace tres días autoridades migratorias, de aduana y policía ubicadas en el puesto  fronterizo El Espino, al norte de Nicaragua, sostuvieron una reunión con jóvenes que  desde hace  varios años se ganan la vida lavando carros y cuidado los vehículos retenidos en el lugar, entre ellos los furgones que van de transito.

Ellos lo hacen con el fin de ganar un poco de dinero y llevar a sus hogares.

En la reunión según refieren los jóvenes, les prohibieron seguir trabajando en el lugar y ademas los amenazaron que si se portaban mal los sacaban del puesto fronterizo.

Consultada la responsable de Aduana Maria Jose Mendoza, se negó a responder la pregunta y sugirió que si queríamos alguna respuesta lo teníamos que hacer en las oficinas  de relaciones publicas de la Dirección general de aduanas ubicada en Managua a mas de 220 kms de distancia del puesto fronterizo del Espino.

De 13 jóvenes y adolescentes que se han criado lavando carros han quedado 9, "aqui nos hemos criado y trabajamos para ayudarnos con los estudios y a nuestras mamas" dicen.

En su mayoría estudian en el instituto Ruben Dario de Somoto  y el dinero que ganan lavando y cuidando carros en la frontera lo usan para ayudar en sus casas y para costearse gastos de educación.

Ahora que tienen prohibido trabajar en el lugar no saben como hacer para resolver sus necesidades,




Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba

Cabecilla de Arcenal de Armas profugo de la justicia

Religión católica y evangélica. Sus diferencias