Origen de los delitos en Esteli, consumo de drogas y alcohol
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
La policía nacional a través de la dirección de asuntos juveniles a desarrollado coordinaciones con diversas organizaciones no gubernamentales, instituciones del estado, lideres comunitarios y pobladores de zonas vulnerables, con el objetivo de ejecutar un plan de intervención con carácter comunitario.
Dirigido a disminuir la violencia juvenil y lograr la restitución del ejercicio de los derechos de los jóvenes atendidos al integrarlos a la familia y a la sociedad.
En conjunto con actores sociales atendieron jóvenes de los Barrios; Noel Gámez, Belén, Oscar Gámez 2, Oscar Arnulfo Romero y Estelí heroico del municipio de Estelí.
Se desarrollo un plan de intervención multisectorial de prevención de violencia que inicio en febrero y finalizo ahora en el mes de diciembre 2014.
En este procesos de intervención se trabajo con 5 agrupaciones juveniles integrado por 95 jóvenes que mostraban altos índices de problemas conductuales.
En su mayoría prosedentes de familias desintegradas, oscilan en las edades de 13 a 23 años presentaban diversas situaciones de rebeldía y por su efecto generaban una cadena de dificultades.
"La policía identifico a jóvenes consumidores de sustancias lo que propicia que estos adolescentes y jóvenes se manifiesten de una manera violenta bajo los efectos de las mismas" afirmo el capitán David Lazo, oficial de asuntos juveniles en Esteli encargado de atención directa de los jóvenes.
Se brindaron 110 atenciones mediante la ejecución del plan de prevención sicosocial, 61 intervenciones sicológicas ejecutadas por el oficial de asuntos juveniles en coordinación con el licenciado Erik Fabricio Gonzales Huete de la UNIVAL Esteli.
Se realizaron 93 visitas casa a casa por el oficial de asuntos juveniles con el objetivo de conocer los factores de riesgo que inciden para que estos se manifiesten de manera violenta y de igual manera identificar los factores de protección para lograr la disminución de estas acciones
Se otorgaron 18 becas las que consistieron en reparación de celulares y motocicletas en coordinación con la promotoria solidaria de la js19j.
Se dieron 33 charlas en uso y abuso de drogas y prevencion de la violencia en coordinación con las especialidades de investigación de drogas, comisaria de la mujer , niñez y adolescencia y seguridad publica del depto. D policia de Esteli.
Se desarrollaron 48 capacitaciones en temas referidos a autoestima, resolución de conflictos, comunicación, relaciones interpersonales, perención de trata de personas y explotación sexual comercial, emprendedurismo juvenil, masculinidad y genero en coordinación con el MINED a través de las consejerías escolares, casa del adolescente, proyecto Miriam FUNARTE, INSFOP, ALDEAS SOS y el programa Prevenir.
Pero no solo los barrios mencionados presentan problemas de inseguridad ciudadana por el accionar rebelde y violento de los jóvenes sino otros como Villa Esperanza, Oscar Turcios, El sector de la Chiriza, Omar Torrijos, Boris Vega y Otros de la ciudad donde se observa callejizacion y consumo de drogas en la vía publica.
El factor determinante como vehículo para la violencia es el consumo de drogas.
Ivan pichardo líder comunitario comento que hace algún tiempo en Esteli, era muy difícil movilizarse de un sector a otro sin ser víctima de una agresión o algún robo, lo que generaba un ambiente de intranquilidad e inseguridad ciudadana
Considero que los jóvenes demandan atención de deporte, actividades recreativas culturales y artísticas.
Felicto a la policía nacional por desarrollar políticas de atención a la juventud y espera se sigan impulsando este tipo de esfuerzos.
Fabricio Gonzales Huete, joven pacificado y firmante del acta de compromisos, felicito a la policía y
demás organizaciones por el esfuerzo que hacen para que los jóvenes
tengan atenciones e intervenciones a la vez solicito a la policía que
brinde esa misma atención en otros barrios que necesitan ese tipo de
ayuda, para que los jóvenes no piensen que la policía esta en contra de
ellos sino que tengan otra percepción"dijo
Mario Vazques , ex integrante de las pandillas de la zona oeste de la ciudad de Esteli, refiere que gracias a Dios y al trabajo preventivo y concientizacion hacia la juventud. que esta realizando la sección de asuntos juveniles de la policía nacional tuvo el chance de retirarse hace tres años. .
Quisimos tomarle una fotografia pero nos prohibio hacerlo.
Relata que mediante la escuela tecnica que a promovido el gobierno
“va cambiando de mentalidad uno” . Es integrante de la organización
Juventud Sandinista 19 de Julio y como tarea tiene organizar grupos de
jóvenes para insertarlos en el deporte, mediante el movimiento deportivo
de la juventud Alexis Arguello que en la actualidad aglutina alrededor
de 200 jóvenes
Comisionado Alejandro Ruiz jefe de la delegación policial en el
departamento de Esteli dijo que de los jóvenes depende el hoy y el
mañana “la rebeldía tiene un limite y ustedes le están poniendo ese
limite a la rebeldia, le están poniendo un limite a los riesgos" dijo al
referirse a los jóvenes pacificados que se comprometieron mediante la
firma de una acta de acuerdos a promover acciones de inserción social
con otros jóvenes.
La Comisionada Mayra Pizarro Martinez segunda jefe nacional de la dirección de asuntos juveniles leyó el acta de acuerdos destacando el compromiso de deponer las actitudes y acciones violentas Resolver de manera pacifica situaciones de riesgo e Integrarse a la realización conjunta de una cultura de paz.
https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zb91G655huWo.kcwkmNATvJtc
La policía nacional a través de la dirección de asuntos juveniles a desarrollado coordinaciones con diversas organizaciones no gubernamentales, instituciones del estado, lideres comunitarios y pobladores de zonas vulnerables, con el objetivo de ejecutar un plan de intervención con carácter comunitario.
Dirigido a disminuir la violencia juvenil y lograr la restitución del ejercicio de los derechos de los jóvenes atendidos al integrarlos a la familia y a la sociedad.
En conjunto con actores sociales atendieron jóvenes de los Barrios; Noel Gámez, Belén, Oscar Gámez 2, Oscar Arnulfo Romero y Estelí heroico del municipio de Estelí.
Se desarrollo un plan de intervención multisectorial de prevención de violencia que inicio en febrero y finalizo ahora en el mes de diciembre 2014.
En este procesos de intervención se trabajo con 5 agrupaciones juveniles integrado por 95 jóvenes que mostraban altos índices de problemas conductuales.
En su mayoría prosedentes de familias desintegradas, oscilan en las edades de 13 a 23 años presentaban diversas situaciones de rebeldía y por su efecto generaban una cadena de dificultades.
"La policía identifico a jóvenes consumidores de sustancias lo que propicia que estos adolescentes y jóvenes se manifiesten de una manera violenta bajo los efectos de las mismas" afirmo el capitán David Lazo, oficial de asuntos juveniles en Esteli encargado de atención directa de los jóvenes.
Se brindaron 110 atenciones mediante la ejecución del plan de prevención sicosocial, 61 intervenciones sicológicas ejecutadas por el oficial de asuntos juveniles en coordinación con el licenciado Erik Fabricio Gonzales Huete de la UNIVAL Esteli.
Se realizaron 93 visitas casa a casa por el oficial de asuntos juveniles con el objetivo de conocer los factores de riesgo que inciden para que estos se manifiesten de manera violenta y de igual manera identificar los factores de protección para lograr la disminución de estas acciones
Se otorgaron 18 becas las que consistieron en reparación de celulares y motocicletas en coordinación con la promotoria solidaria de la js19j.
Se dieron 33 charlas en uso y abuso de drogas y prevencion de la violencia en coordinación con las especialidades de investigación de drogas, comisaria de la mujer , niñez y adolescencia y seguridad publica del depto. D policia de Esteli.
Se desarrollaron 48 capacitaciones en temas referidos a autoestima, resolución de conflictos, comunicación, relaciones interpersonales, perención de trata de personas y explotación sexual comercial, emprendedurismo juvenil, masculinidad y genero en coordinación con el MINED a través de las consejerías escolares, casa del adolescente, proyecto Miriam FUNARTE, INSFOP, ALDEAS SOS y el programa Prevenir.
Pero no solo los barrios mencionados presentan problemas de inseguridad ciudadana por el accionar rebelde y violento de los jóvenes sino otros como Villa Esperanza, Oscar Turcios, El sector de la Chiriza, Omar Torrijos, Boris Vega y Otros de la ciudad donde se observa callejizacion y consumo de drogas en la vía publica.
El factor determinante como vehículo para la violencia es el consumo de drogas.
Ivan pichardo líder comunitario comento que hace algún tiempo en Esteli, era muy difícil movilizarse de un sector a otro sin ser víctima de una agresión o algún robo, lo que generaba un ambiente de intranquilidad e inseguridad ciudadana
Considero que los jóvenes demandan atención de deporte, actividades recreativas culturales y artísticas.
Felicto a la policía nacional por desarrollar políticas de atención a la juventud y espera se sigan impulsando este tipo de esfuerzos.
![]() |
Fabricio Gonzales |
Mario Vazques , ex integrante de las pandillas de la zona oeste de la ciudad de Esteli, refiere que gracias a Dios y al trabajo preventivo y concientizacion hacia la juventud. que esta realizando la sección de asuntos juveniles de la policía nacional tuvo el chance de retirarse hace tres años. .
Quisimos tomarle una fotografia pero nos prohibio hacerlo.
![]() |
Comisionado Alejandro Ruiz M |
![]() |
Comisionada Mayra Pizarro |
La Comisionada Mayra Pizarro Martinez segunda jefe nacional de la dirección de asuntos juveniles leyó el acta de acuerdos destacando el compromiso de deponer las actitudes y acciones violentas Resolver de manera pacifica situaciones de riesgo e Integrarse a la realización conjunta de una cultura de paz.
https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zb91G655huWo.kcwkmNATvJtc
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor