Pobreza extrema se incrementa en Nicaragua
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Encuesta de
hogares en Nicaragua refleja que la pobreza extrema se incrementó el último
año.
Los
resultados de la “Encuesta de Hogares para Medir la Pobreza en Nicaragua”
realizada por la Fundación Internacional
para el Desafío Económico Global en el año 2013, indican que a nivel nacional
el 40.5% de la población, vivía en condiciones de pobreza general, y el 9.5% lo hacía en condiciones de pobreza
extrema.
Al comparar los
resultados de la medición 2000-2011 se aprecia que la pobreza general se redujo
porque la proporción de pobres no extremos en el área urbana disminuyó.
En cambio, la
pobreza extrema aumentó en el área rural, donde por segundo año consecutivo la proporción
observada de pobres extremos fue mayor que la del año anterior.
Por otra parte, la estructura del consumo de los
hogares revela que la proporción del consumo en alimentos con respecto al
consumo total aumentó en el 2013, lo cual es consistente con el incremento de
la pobreza extrema.
Los resultados indican que en el área urbana
fueron más los hogares que transitaron desde una condición de menor bienestar
hacia una de mayor bienestar.
En cambio en
el área rural fueron más los hogares que transitaron desde una condición de
mayor bienestar hacia una de menor bienestar.
Estos
últimos consideran que el deterioro en su bienestar es atribuible en buena
medida a una disminución de sus ingresos.
En Nicaragua
el alto grado de desigualdad es evidente y aunque hubo avances en el período
2009-2012, las estadísticas señalan en el 2013 una distribución del consumo
menos equitativa que el año anterior.
Desde el
enfoque de las necesidades básicas; el hacinamiento, los servicios básicos insuficientes
y la dependencia económica, siguen siendo las principales deficiencias de los
hogares nicaragüenses.
Los
indicadores relacionados al mercado laboral sugieren que en el año 2013 habían
menos personas trabajando que las que habían en el 2012, pues la tasa de
actividad disminuyó y aumentó la tasa de desempleo abierto.
También
señalan que más del 70% de los ocupados se encuentran en la informalidad
laboral, gran parte de ellos son trabajadores por cuenta propia y esta forma de
empleo es particularmente frecuente en el caso de las mujeres-
![]() |
Anabel Castillo y su nieto |
A Steven no le importa el frío
de la madrugada para salir en
compañía de su abuela Anabel Castillo, desde
su casa de habitación en el barrio José Santos Zelaya y recorrer la ciudad levantando de las solitarias calles; botellas
plásticas, cartones y papeles para luego
vender y aportar en su hogar para la subsistencia.
Previo convenio con
la fundación Familias Unidas (una
hermandad con familias de España) ubicada en la ciudad de Estelí.
Vende cada quintal de material reciclado por C$ 180.00 (ciento ochenta
córdobas, equivalente a USA $7.20
dólares, siete dólares con 20 centavos.
Por lo menos tiene la garantía que su trabajo no será en
vano. “A veces recolecto ½ medio
quintal” dice Anabel, resignada ante su condición de pobreza- A las 7
am, ya va de regreso para su casa donde labora como ama de casa.
La pobreza en Nicaragua es
evidente a pesar de los programas establecidos por el gobierno bajo el convenio
de los objetivos de desarrollo del milenio que plantea reducción de la pobreza
al año 2015.
Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores
a un dólar por día al año 2015. http://www.undp.org.ni/objetivos/1
A pesar de su gran potencial productivo, Nicaragua se
clasifica como el segundo país más pobre en América Latina. En Nicaragua casi
la mitad de la población vive en situación de pobreza. 2.4 millones de
personas, de las cuales 1.7 millones viven en zonas rurales del país. La
pobreza impacta de forma diferente a los grupos sociales vulnerables del pais.
Si no se
actúa sobre las causas que provocan o agravan su condición, no habrá
alternativas de crecimiento
Palabras clave: Pobreza extrema, Nicaragua, Desigualdad Social
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor