Pobreza persiste en Nicaragua el subempleo es una alternativa de sobreviviencia.
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día al año 2015.
http://www.undp.org.ni/objetivos/1
A pesar de su gran potencial productivo, Nicaragua se clasifica como el segundo país más pobre en América Latina. En Nicaragua casi la mitad de la población vive en situación de pobreza. 2.4 millones de personas, de las cuales 1.7 millones viven en zonas rurales del país. La pobreza impacta diferenciadamente a los diversos grupos sociales. Si no se actúa sobre las causas que provocan o agravan su condición, no habrá alternativas de crecimiento.
El Estado tiene un rol central en las estrategias de crecimiento económico y de la prestación de servicios públicos para cumplir con los objetivos del milenio. El Sistema de las Naciones Unidas elaboró el documento titulado, Estado de avance en el cumplimiento de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio, Nicaragua 2006.
Ciudad de
Esteli, 13 de noviembre 2013. Lo que
para unos es basura, para otros es
material reutilizable, que venden para
el sustento diario tanto de ellos mismos
como de su familia. Anabel Castillo a
sus 53 años de edad sale a las 5 de la mañana
acompañada de su nieto Steven de 7 años a recolectar todo tipo de
desechos sólidos para vender por
quintal.
![]() |
Anabel Castillo y su Nieto Steven |
A
Steven no le importa el frio para salir en compañía de su abuela desde
su casa de habitación en el barrio Jose Santos Zelaya y recorrer la ciudad levantando de las solitarias calles, botellas
plásticas, cartones y papeles.
Previo convenio
con la fundación Familias Unidas (una
hermandad con familias de España) ubicada en Estelí, quien les compra a C$
180.00 (ciento ochentas córdobas , USA $7.20 dólares), el quintal de material reciclado, tiene la garantía que su trabajo no será en
vano. “A veces recolecto ½ medio quintal”
dice Anabel conforme, y a las 7 am ya va
de regreso para su casa donde labora como ama de casa.
A Steven se le
observa una quemadura en el brazo izquierdo ya cicatrizada, comenta su abuela
que en una ocasión ella se estaba bañando cuando él se
quemó el brazo. Siendo un niño de 7
años de edad, Steven debería estar en la
escuela sin embargo su abuela dice ; “ no
va a la escuela porque tiene problemas en el habla y en un oído”, comenta que
dos veces a la semana su mama lo lleva a la fundación “Los Pipitos”, pero no
asiste a ningún centro educativo de manera regular.
La pobreza en
Nicaragua es evidente a pesar de los programas establecidos por el gobierno
bajo el convenio de los objetivos de desarrollo del milenio que plantea
reducción de la pobreza al año 2015.
Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día al año 2015.
http://www.undp.org.ni/objetivos/1
A pesar de su gran potencial productivo, Nicaragua se clasifica como el segundo país más pobre en América Latina. En Nicaragua casi la mitad de la población vive en situación de pobreza. 2.4 millones de personas, de las cuales 1.7 millones viven en zonas rurales del país. La pobreza impacta diferenciadamente a los diversos grupos sociales. Si no se actúa sobre las causas que provocan o agravan su condición, no habrá alternativas de crecimiento.
El Estado tiene un rol central en las estrategias de crecimiento económico y de la prestación de servicios públicos para cumplir con los objetivos del milenio. El Sistema de las Naciones Unidas elaboró el documento titulado, Estado de avance en el cumplimiento de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio, Nicaragua 2006.
Palabras Clave:
Nicaragua, Pobreza extrema, subempleo, Esteli.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor