Panel de la ONU confirma consecuencias alarmantes del cambio climático
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Enviado por Monica Baltodano

Enviado por Monica Baltodano
El
panel intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus
siglas en inglés) abrió el lunes una conferencia en Estocolmo
confirmando las alarmantes consecuencias del cambio climático.
"Las
pruebas científicas del cambio climático se han reforzado cada
año, dejando poca incertidumbre, salvo sobre sus graves consecuencias",
declaró el presidente del IPCC, Rajendra Pauchi, durante la apertura de
la conferencia en Estocolmo.
El
IPCC, que ganó el premio Nobel de la Paz en 2007, revelará el viernes,
tras cuatro días de debates, el primer volumen de un informe completo
sobre el cambio climático, sus consecuencias y los medios para
combatirlo, confirmó su presidente.
Se trata del quinto informe del panel onusiano -que reúne a miles de científicos- desde su creación en 1988.
Según
una versión provisional del texto obtenida por la AFP, este informe
confirmará la responsabilidad del ser humano en el calentamiento de la
tierra y señalará la intensificación de algunos eventos extremos.
Los
delegados - científicos y representantes de gobiernos- darán a conocer
el documento tras examinar durante cuatro días las nuevas evidencias del
cambio climático y sus consecuencias.
El
presidente del panel recordó que el objetivo de la reunión de Estocolmo
es validar la primera parte de este informe sobre el calentamiento
global, que dejará en evidencia la responsabilidad del hombre y la grave
situación que enfrenta el planeta.
Pachauri subrayó que el texto será aprobado "línea por línea" antes de que concluya la reunión de Estocolmo.
El
informe, que ha contado con la colaboración de 250 autores, subrayará
también la intensificación de algunos fenómenos extremos, entre ellos el
aumento del nivel del mar, según la versión del documento obtenido por
la AFP.
El
texto destacará también la urgencia de tomar medidas para poder
contener el calentamiento de la tierra a +2°C, un objetivo adoptado por
los 195 países que negocian bajo los auspicios de la ONU, pero que
parece cada vez más lejano, según científicos.
Pachuri argumentó que el diagnóstico contenido en el informe será incuestionable.
"No
conozco un documento que haya sido sometido a este tipo de examen
minucioso y que haya implicado tantas personas con espíritu crítico, que
han ofrecido su perspicacia y consejos", afirmó Thomas Stocker. copresidente del
grupo de trabajo que firmó el documento.
El
informe "se ha basado en millones de medidas en la atmósfera, la
tierra, el hielo, y el espacio", agregó el científico suizo, que es
profesor en la Universidad de Berna, en Suiza.
Precisó que esas mediciones permiten tener una visión sin precedentes e imparcial del estado del sistema climático.
"El
cambio climático es uno de los grandes desafíos de nuestra época",
reafirmó el experto, señalando que "ese cambio amenaza nuestros recursos
primarios, la tierra y el agua".
"Y
como amenaza nuestra única residencia, debemos hacerle frente", recalcó
el experto, agregando que ello exige "las mejores informaciones para
tomar las medidas más eficaces".
En
2007, el IPCC generó una movilización sin precedentes en torno al
clima, lo cual le valió la atribución del premio Nobel de la Paz junto
con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor