MOVILIZACIÓN POR LA DEFENSA DE LA SOBERANIA NACIONAL
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Ciudad de Esteli, 12 de Junio 2013.
Organizaciones de la sociedad civil y
movimientos políticos democráticos de Nicaragua, estarán marchando mañana jueves a partir de las 9 de la mañana
hacia la Asamblea Nacional, para protestar contra la posible aprobación de una ley que autorice
a una empresa desconocida China la concesión de la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua.
http://www.hpturismo.net/centroamerica/americacentral-mapa.htm
![]() |
Seis son las rutas posibles para la construccion del Canal |
La concentración será en la
Rotonda de la Avenida Bolívar para luego caminar hacia la Asamblea Nacional,
en conferencia de prensa
realizada en esta mañana dieron a conocer su posicionamiento sobre la pretensión
de Ortega que envió el viernes pasado dos proyectos de ley a la Asamblea Nacional que de ser aprobada cederían a la desconocida compañía china
HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Limited, con sede en Hong Kong,
una concesión durante 50 años, prorrogables con otros 50, para operar el canal.
La construcción y explotación de
un canal de gran calado entre el Atlántico y el Pacífico Nicaragüense es una
obra que durará unos 10 años y costará 40.000 millones de dólares.
El presidente de la comisión de Infraestructura, Jacinto Suárez, admitió
que existe una urgencia por parte del gobierno para asegurar la participación
de una empresa china radicada en Hong Kong en el ambicioso proyecto, que uniría
el Oceáno Pacífico con el Mar Caribe.
En septiembre pasado, Nicaragua
firmó un memorando de entendimiento con la compañía china HK Nicaragua
Development Inversion Company, para la construcción de un canal interoceánico de
gran calado entre el Atlántico y el Pacífico.
El Estado nicaragüense autorizó
en el memorando de entendimiento a la empresa HK Nicaragua, constituida en Hong
Kong, a estructurar y gestionar la financiación para construir el canal
interoceánico, que incluye oleoductos, puertos y pistas aéreas tanto en el
litoral Caribe como en el Pacífico.
La zona de construcción del canal
será declarada de utilidad pública y el Estado nicaragüense presuntamente indemnizará
a los dueños de los terrenos afectados en un plazo no mayor de 10 años.
A pesar de
ya existir un acuerdo de construcción con la aparente compañía China, el presidente
Daniel Ortega invitó este miércoles a Brasil, Suiza, Canadá, Arabia Saudita y
Kuwait a participar en la construcción del Gran Canal Interoceánico de
Nicaragua, cuyo estudio de factibilidad estará listo al parecer en un año.
La
invitación la extendió Ortega a los nuevos embajadores de esos
países en una ceremonia de entrega de cartas credenciales en la Casa de los
Pueblos de Managua.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor