Países de Centroamérica y México celebraron reunión preparatoria para la XII Conferencia Regional sobre la Mujer
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Vitacura, Santiago.
Correo electrónico: prensa
cepal.org, teléfono: (562) 2210 2040.
Vitacura, Santiago.
Correo electrónico: prensa
Países
de Centroamérica y México celebraron los días 8 y 9 de mayo una reunión
preparatoria en San José, Costa Rica, para discutir sobre el documento
de posición Mujeres en la economía digital. Superar el umbral de la desigualdad que
se presentará durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de
América Latina y el Caribe el próximo mes de octubre en República
Dominicana.
En la inauguración del evento, que
contó con la participación de varios ministros, la Presidenta Ejecutiva
del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, Mauren Clarke Clarke,
llamó a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género, a
promover la participación económica de las mujeres en la economía
digital y a regular la violencia vinculada a la pornografía en internet
contra mujeres, niñas y niños.
Durante la reunión,
en la que participaron delegaciones de Costa Rica, Brasil, El
Salvador, México, Panamá y República Dominicana, Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó el documento de posición, que fue posteriormente comentado por los gobiernos asistentes.
Montaño
enfatizó que "las mujeres se benefician de los avances de la sociedad
de la información con rezago respecto a los hombres". En este sentido
señaló que la entrada al mercado laboral es una puerta hacia la sociedad
de la información y el conocimiento, y que las políticas públicas
necesitan incorporar una mirada hacia la igualdad para cerrar la brecha
digital de género.
Asimismo, Alejandrina Germán,
Ministra de la Mujer de República Dominicana, presentó los avances en
los preparativos de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de
América Latina y el Caribe. Este encuentro tendrá lugar en Santo Domingo
del 14 al 18 de octubre de este año y se centrará en esta ocasión en la
igualdad de género, el empoderamiento económico de las mujeres y las
tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la CEPAL
que reúne periódicamente a los gobiernos de la región para identificar
las políticas necesarias para la igualdad de las mujeres, evaluar las
actividades sobre equidad de género llevadas a cabo según los acuerdos y
planes regionales e internacionales y proponer recomendaciones.
Las ministras costarricenses de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón Guerrero, y de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, y los ministros del mismo país de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Alejandro Cruz, y de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura, dialogaron junto con el coordinador del proyecto CEPAL @LIS2, Mario Castillo, y la Presidenta de la Fundación Directa y Socia Directora de Enred Consultoría España, María Ángeles Salle, en la mesa redonda sobre TIC, género y políticas públicas que tuvo lugar el primer día de la reunión.
Por
su parte, las delegaciones de los países participantes dieron a conocer
los avances en TIC y género en sus territorios y en la composición de
las delegaciones nacionales que conformarán para asistir a la
Conferencia Regional.
En esta reunión preparatoria se presentó también el proyecto de la CEPAL
"Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las
mujeres en empleos de calidad en Centroamérica", que se desarrollará con
el financiamiento de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ).
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor