ONU señala como mayores compradores de organos humanos a; Alemanes, Suizos e Italianos
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
http://procedimientospolicialesargentina.blogspot.com/2011/08/comercio-y-trafico-de-organos.html
http://procedimientospolicialesargentina.blogspot.com/2011/08/comercio-y-trafico-de-organos.html
La compra y venta
de una parte del cuerpo. En otras palabras, la obtención de un riñón
por parte de un paciente rico y desesperado de seguir viviendo a partir
de un donante vivo, pobre y también desesperado de conseguir algo de dinero para satisfacer sus necesidades básicas.
Este tipo de donación retribuida, se ha dado con cierta frecuencia en Bolivia
desde que se hicieron los primeros trasplantes de riñón. Sin embargo,
desde la promulgación de la Ley 1716 que expresamente prohíbe la
retribución económica por los órganos donados, esta situación es cada
vez menos frecuente.
![]() |
Lista de precios por organos en la India |
El tráfico de órganos es una realidad en Latinoamérica. Países como Argentina, Brasil, Honduras, México y Perú, hacen este tipo de comercio con compradores alemanes, suizos e italianos, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En Argentina, por ejemplo, hay denuncias de casos de retirada de
corneas de pacientes a los que se les declaró muerte cerebral después de
haber falsificado exploraciones cerebrales.
Informaciones divulgadas por el Servicio Privado de Informaciones y Noticias (Seprin) destacan una ley aprobada en el Congreso Argentino.
Se trata de la Ley de Donante Presunto que para algunas organizaciones de derechos humanos tiene características claramente violatorias de los derechos de la ciudadanía,
ya que obligará a la población entera a donar sus órganos - salvo que
se exprese lo contrario.
El tratamiento de esta ley ocurre en el momento
en que se cuestiona la escasez de políticas para enfrentar el tráfico de órganos en la Argentina.
La Ley considera a todos los ciudadanos del país como futuros donantes. El proyecto
dispone una modificación a la ley 24.193 de transplante de órganos y
material anatómico humano, y establece en su artículo 5, que "la
ablación podrá efectuarse respecto de toda persona capaz mayor de 18
años que no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después
de su muerte se realice la extracción de sus órganos o tejidos, la que será respetada cualquiera sea la forma en la que se hubiese manifestado".
Según el Ojo Digital Sociedad, expertos en la materia han señalado que tal ley no sólo es violatoria de los derechos de la ciudadanía - porque el Estado no debe obligar a los habitantes de un país a donar -, sino que eventualmente termina
Un
informe del Seprin, publicado hace tres años, revela que, en la venta
clandestina de órganos en Argentina. Un riñón puede costar más de 102
mil euros, un hígado 150 mil euros, pulmón (150 mil), cornea (87 mil),
médula ósea (165 mil), corazón (150 mil), páncreas (144 mil) e arterias
(10 mil).
El
comercio de órganos ocurre sobre todo en países en los que coexisten
minorías bien acomodadas con mayorías pobres, con marcadas diferencias
entre ambas, con un alto grado de injusticia social, sin leyes que regulen la práctica de los trasplantes y en países en los que no existe la injerencia del estado en el control de la actividad trasplantadora.
Si. Principalmente existía en la India, país al que viajaban numerosos pacientes ricos de Alemania y sobre todo Italia
para trasplantarse en condiciones nada seguras y sin las más mínimas
garantías, con riñones comprados de personas extremadamente pobres.
Ha sido también frecuente en Filipinas, Hong Kong y la China, paises en los que los pobres venden un riñón por solo mil dólares a ricos procedentes principalmente del Japón. En menor grado también existe en muchos paises del norte de África y sobre todo en Egipto, en los que con frecuencia en la prensa se leen anuncios de oferta de riñones por parte de personas desesperadas por la pobreza, beneficiando a ricos desesperados por seguir viviendo.
En algunos paises de América Latina, como Bolivia, en los que coexiste la extrema pobreza con la injusticia social y la falta de atención
por parte del estado para cubrir las necesidades básicas de la
población, incluyendo el tratamiento dialítico para sustituir la función
renal perdida, los ricos también publican anuncios en la prensa
solicitando riñones que son ofertados por personas agobiadas por la
pobreza.
Y de la misma manera, estas personas desesperadas por
satisfacer alguna necesidad básica con dinero, publican anuncios en la
prensa bajo el título de "Dono Riñón" tratándose en la realidad de la
oferta de un riñón para la venta.
Por ser una forma abominable de explotación del hombre
contra el propio hombre, permitiendo una desigualdad en las
oportunidades de seguir viviendo gracias a un trasplante, a favor solo
de los ricos que están en posibilidades de comprar el órgano y a
desmedro de los pobres que se ven obligados a vender parte de su propio
cuerpo para satisfacer sus necesidades básicas de supervivencia.
El comercio de órganos se puede evitar mejorando las condiciones de vida de la población, dando igualdad de oportunidades a ricos y pobres principalmente en relación a la salud y erradicando la extrema pobreza.
Paralelamente,
los paises que aún no cuentan con una legislación adecuada, deben
promulgar leyes insistiendo en la necesidad de estimular la donación
cadavérica, con un sentido altruista y de solidaridad,
castigando todo tipo de retribución económica por los órganos donados y
con un control estrecho de la actividad de trasplantes por parte del
estado.
Precisamente,
la Ley boliviana de trasplantes contempla todos estos aspectos y su
reglamentación complementaria promulgada en junio de 1997, insiste en la
necesidad de estimular la donación cadavérica bajo estos principios.
Adicionalmente, la Comisión Coordinadora Nacional de Trasplantes creada
por Resolución Ministerial el 19 de abril de 1999, tiene entre sus
principales atribuciones, precisamente controlar la práctica de los
trasplantes en todo el territorio nacional.
El llamado "Tráfico de Órganos", sería una acción criminal organizada, destinada a proveer de órganos a los ricos consiguiéndolos a partir de personas pobres.
Un negocio de vida o muerte. El tráfico de órganos no tiene fronteras ni límites
Mafias y particulares llegan a ofrecerlos incluso por Internet
La
desesperación por seguir viviendo alimenta el aterrador negocio del
tráfico clandestino de órganos humanos en el mundo, una actividad que no
conoce fronteras ni límites.
Por
poner un ejemplo, sólo en México se realizan más de 4,000 trasplantes
legales al año; además, más de 8,000 personas están en lista de espera,
de las que 15% mueren al no recibir un órgano, informa el Centro
Nacional de Trasplantes (Cenatra) de México.
Con esta premisa, no es de extrañar que el precio de estos órganos en el mercado negro alcance precios desorbitados: 150,000 dólares por un hígado, 120,000 por un riñón, 60,000 por un corazón ó 45,000 por la córnea, entre otros.
En este sentido, la Universidad de Murcia, en España, advierte que "uno de los problemas más importantes que promueven el tráfico de órganos es que la oferta legal no ha avanzado al mismo ritmo que la demanda. Ningún país tiene los órganos suficientes para cubrir las necesidades de la población".
Hace unos días se revivió la polémica en torno
al destino de los órganos de muchos prisioneros en cárceles y campos de
concentración chinos. Las manifestaciones populares para pedir una
mayor atención al problema coparon la portada de muchos noticieros
internacionales. Respecto al tema, la organización Human Rights Watch de Asia informa que en China se extraen ilegalmente más de 3,000 órganos de prisioneros al año (más de ocho diarios).
Los precios de éstos varían en los mercados clandestinos "baratos" de India (Bombay) o Kuwait, entre otros: 1,600 dólares por la piel de las piernas de los prisioneros; 400,000 por los intestinos ó 127,000 dólares por un pulmón.
La sombra de Internet Según el diario español "El Mundo", en la Red
se han encontrado numerosos anuncios de venta. Uno de ellos ofrece
"cualquiera de los órganos" de un preso chino y destaca que la venta se
realizará "a la persona que puje más alto". En otro de los mensajes,
aparecido en el portal de subastas chino Netease aparece "córnea de una
persona con buena vista. Urge la venta por motivos de pobreza".
Las mafias también se sirven de la pobreza para comprar órganos y revenderlos a mayor precio. El rotativo se hace eco de una red internacional de traficantes de órganos desmantelada en 2004, que poseía negocios en todos los continentes.
La
red, como muchas otras, no se servía generalmente del rapto o el
asesinato para extraer los órganos y venderlos al mejor postor.
El grupo
reclutaba gente dispuesta a vender uno de sus riñones. Para ello,
integrantes de la mafia viajaban a las ciudades más pobres de algunos
países, entre ellos Brasil o Tailandia, para encontrar "voluntarios",
quienes eran enviados a Sudáfrica, donde reciben 10,000 dólares por uno
de sus riñones.
Pero,
como manifestó el eurodiputado socialista León Schwartezenberg, "el
tráfico ilegal de órganos existe como lo hace el tráfico de droga", y puesto que se trata de la vida humana, es difícil pararlo
No.
En efecto, hasta el momento, nunca se ha podido demostrar en ninguna
parte del mundo la existencia de un tráfico de órganos. Es más, en la
practica es imposible su ocurrencia ya que el trasplante de cualquier
órgano vital, incluyendo el riñón que es el más fácil de ser realizado,
implica la participación de un grupo de profesionales muy numeroso tanto
en la preparación del receptor como en la selección
del donante, en el acto quirúrgico de la extracción del órgano del
donante como en su implantación en el receptor, de cuidados
postoperatorios muy delicados y de un seguimiento a corto, mediano y
largo plazo muy estrecho, con repetidos controles de laboratorio y por imagen, numerosas hospitalizaciones para la realización de biopsias y la necesidad de tomar de por vida una variedad de drogas inmunosupresoras de uso restringido y estrechamente controlado.
Lo
que sí existe es el "tráfico de personas". Generalmente se trata de
personas pobres que son traficadas por los ricos para someterlas a la
explotaciónlaboral o a la explotación sexual y en el caso de los niños para adopciones.
VIII.- ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA PROPAGACIÓN DE RUMORES EN RELACIÓN AL TRAFICO DE ÓRGANOS?
Las
consecuencias derivadas de este tipo de rumores son sumamente
perjudiciales ya que siembran la desconfianza de la población en
relación a los trasplantes e indirectamente conducen a un descenso en la
tasa de donaciones cadavéricas, aumentando el número de pacientes en
lista de espera, prolongando su permanencia y aumentando su mortalidad.
Rumores
relacionados con el tráfico de órganos y publicados en la prensa
nacional en los primeros años de la pasada década, contribuyeron muy
negativamente en el tratamiento de la Ley de Trasplantes y retrasaron
considerablemente su promulgación en el Parlamento. De la misma forma,
este tipo de rumores en la actualidad perjudican seriamente el desarrollo de trasplantes con órganos procedentes de cadáveres.
IX.- ¿QUE MEDIDAS SE DEBEN TOMAR PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE RUMORES RELACIONADOS CON EL TRÁFICO DE ÓRGANOS?
En primer lugar se debe asegurar un comportamiento ético por parte de todos los médicos y de los numerosos profesionales que participan en el complejo proceso de un trasplante.
En
segundo lugar, se debe comprometer la participación activa del estado y
muy especialmente de las autoridades sanitarias en el control de la
actividad de trasplantes, asegurando la acreditación de los centros
hospitalarios y de los equipos de trasplante, reportando con todo
detalle todos los trasplantes realizados y especificando claramente el
tipo de donantes utilizados y los resultados obtenidos. Con la creación
de la Comisión Coordinadora Nacional de Trasplantes y con la reciente
implementación de los Formularios de Reporte, nuestro país actualmente está en condiciones de atender todos los aspectos mencionados.
Finalmente se requiere la participación activa de otros componentes de la sociedad civil en la investigación de los hechos denunciados, en la elaboración de los informes
y en la divulgación de los mismos. En este aspecto es fundamental la
participación responsable de la Iglesia, de la prensa y de las
sociedades médicas.
También
se ha visto el fenómeno del tráfico o venta de órganos utilizando la
Internet como medio de concretar el negocio. Como ejemplo, en la edicióndigital de El navegante del 4 de diciembre del 2000 (http://www.elmundo.es/navegante/)
se denuncia, bajo el Título –Subasta de órganos humanos en Internet –,
lo siguiente, cito: "Portales de Internet chinos están siendo utilizados
para el tráfico, subasta y compraventa de órganos humanos.
El
comercio ilegal, que comenzó hace cerca de un año, incluye desde
personas con problemas económicos que desean vender órganos no vitales
hasta presos que van a ser ejecutados.
La sección de subastas de Netease
anuncia centenares de productos
electrónicos, electrodomésticos o coches. Más discretamente, a través
de su buscador, ofrece también la posibilidad de adquirir córneas,
pulmones, riñones e hígados en un sistema
de compraventa descubierto por el diario Yangcheng. Otros portales
chinos están ofreciendo a través de sus páginas todos los órganos
médicamente trasplantables de una persona a otra. Muchos de los mensajes
incluidos en la Red son presentados como ofrecimientos de particulares.
Sin embargo detrás de los supuestos anuncios privados se esconden
organizaciones y mafias dedicadas al tráfico de órganos en China" 4.
El secuestro y tráfico de niños coordinados por Internet, llega, además de la explotación sexual, la prostitución y los trabajos de esclavitud,
a otros casos criminales como el secuestro y asesinato para el tráfico
de órganos. El 14 de febrero de 2001, DiarioMédico.com Publicaba una
noticia de Europa Press que denunciaba la existencia de redes internacionales de tráfico de órganos de niños bolivianos.
Recientemente
se denunció además la venta de niños por Internet señalando a la
agencia de adopciones estadounidense Orphans Overseas como la
responsable de ofrecer a los menores, la denuncia fue hecha por la
primera dama de Honduras, Aguas Ocaña de Maduro en el diario El Tribuno
Digital de Argentina en su edición del 4 de mayo de 2005 5.
Relacionada con esta noticia también en el Periódico
Granma Internacional del 2 de febrero de 2005 se reporta que más de
1,200,000 niños son objeto de transacciones comerciales en el mundo cada
año y al final señala que "En Estados Unidos,
según otros informes, tienen un tráfico anual de entre 800 y 900 mil
personas que son trasladadas de forma ilegal por sus fronteras. De estos
inmigrantes cerca de 50 mil son menores de edad y una parte de ellos
proviene de América Latina. El flujo en la región va de los países de
Centro y Sudamérica hacia México, y de este último hacia Estados Unidos y
Canadá...
FUENTES: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
- http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$4102080000$3273885&f=20060424
- http://www.trasplantesorganos-bo.org/controversias.html
- http://www.el-mundo.es/navegante/2000/12/04/portada/975924267.html
- http://www.cursosparamedicos.com/newsite/pags/ac_cient/monos/maltrato_infantil.htm
- http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=16899
. COMPILADO DE LAZARO ORTEGA, S
manzanillaeduardo2@gmail.com, k3lvinfu3nts@gmail.com, accg_18.ar@hotmail.com, raymond@outlook.com, mt87493@gmail.com, refridan93@gmail.con, jorgemiguelbermudezmagne@gmail.com, leonardofernandez5981@gmail.com, drkennethraymond@gmail.com, elfindeunaesperanza@hotmail.com, tonymugher@gmail.com, daven@datoavisos.com.ve
ResponderEliminarAlguno de esos tiene contactos en mexico?
EliminarHola,
ResponderEliminarEstamos aquí una vez más para comprar riñones para nuestros pacientes y han acordado pagar una buena suma de dinero a todos los que deseen donar un riñón para salvarlos, por lo que si están interesados en donar o si desean salvar una Vida, debe escribirnos en el correo electrónico a continuación.
Esta es una oportunidad para que usted sea rico, le aseguramos y garantizamos una transacción 100% segura con nosotros, todo se hará de acuerdo con la ley que guía a los donantes de riñón.
Así que no pierdas más tiempo, escríbenos amablemente en irruaspecialisthospital20@gmail.com
Irrua Specialist Teaching Hospital.