Periodistas de Estelí conmemoran su día protestando por políticas gubernamentales
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Ciudad de Esteli, 2 de marzo 2013. Con una marcha y portando pancartas demandando restitución de derechos laborales, los periodistas de Esteli, conmemoraron el primero de marzo, día nacional del periodista en Nicaragua.
Los participantes de la marcha, reporteros, corresponsales y propietarios de medios escritos, radiales, televisivos y escritos, locales, nacionales e internacionales, acompañados de personal de apoyo de sus medios, camarógrafos, controlistas y presentadores, caminaron por el bulevar de la ciudad hacia la carretera panamericana hasta llegar al Hospital San Juan de Dios, donde hicieron un plantón y gritaron consignas "Somos periodistas pa lante pa lante, y al que no le guste que aguante que aguante", "Por el derecho a la salud de la ciudadanía, no mas Censura", entre otras.



Ante la presencia atónita del personal administrativo y medico del hospital y ciudadanía buscando atención medica, los mas de 20 protestantes leyeron un comunicado donde dieron a conocer con detalles porque protestaban y cuales eran sus demandas, mismo que fue entregado por el periodista Roberto Mora corresponsal del diario la Prensa a la vocera del hospital Nidia Herrera.


Copiamos integro el comunicado que los periodista entregaron a la administración del Hospital San Juan de Dios, centro hospitalario donde dijeron no solo por una vez les han negado la posibilidad de ingresar para realizar su trabajo, por lo que se quejaron ante Herrera por la censura de que han sido objeto.

Otra institución estatal donde dijeron también no les permiten ingresar ni les facilitan entrevistas es en el Sistema penitenciario Puerta de la Esperanza, desde el año 2007 año en que dio inicio el primer periodo gubernamental del partido Frente Sandinista encabezado por el actualmente inconstitucional presidente Daniel Ortega.
Emma Amador representante del Colegio latinoamericano de Periodista COLAPER en Nicaragua y representante de Nicaragua ante la Red Internacional de periodistas con visión de genero RIPVG, ademas de felicitar al gremio en su día, lamentó que una vez mas se conmemorara en circunstancias adversas a la libertad de expresión.
Agrego Amador "son tiempos difíciles los que vive el periodismo nacional, no solo por la censura gubernamental sino por la precaria situación económica que enfrentan todos aquellos (periodistas) que no realizan un periodismo militante en favor del gobierno de turno".
Texto del Pronunciamiento:
Palabras Clave: COLAPER Nicaragua, Periodismo, Censura, Libertad de Expresion.

Los participantes de la marcha, reporteros, corresponsales y propietarios de medios escritos, radiales, televisivos y escritos, locales, nacionales e internacionales, acompañados de personal de apoyo de sus medios, camarógrafos, controlistas y presentadores, caminaron por el bulevar de la ciudad hacia la carretera panamericana hasta llegar al Hospital San Juan de Dios, donde hicieron un plantón y gritaron consignas "Somos periodistas pa lante pa lante, y al que no le guste que aguante que aguante", "Por el derecho a la salud de la ciudadanía, no mas Censura", entre otras.






Copiamos integro el comunicado que los periodista entregaron a la administración del Hospital San Juan de Dios, centro hospitalario donde dijeron no solo por una vez les han negado la posibilidad de ingresar para realizar su trabajo, por lo que se quejaron ante Herrera por la censura de que han sido objeto.

Otra institución estatal donde dijeron también no les permiten ingresar ni les facilitan entrevistas es en el Sistema penitenciario Puerta de la Esperanza, desde el año 2007 año en que dio inicio el primer periodo gubernamental del partido Frente Sandinista encabezado por el actualmente inconstitucional presidente Daniel Ortega.
Emma Amador representante del Colegio latinoamericano de Periodista COLAPER en Nicaragua y representante de Nicaragua ante la Red Internacional de periodistas con visión de genero RIPVG, ademas de felicitar al gremio en su día, lamentó que una vez mas se conmemorara en circunstancias adversas a la libertad de expresión.
Agrego Amador "son tiempos difíciles los que vive el periodismo nacional, no solo por la censura gubernamental sino por la precaria situación económica que enfrentan todos aquellos (periodistas) que no realizan un periodismo militante en favor del gobierno de turno".
Texto del Pronunciamiento:
Pronunciamiento
Nosotros hombres y mujeres; comunicadores sociales, periodistas,
estudiantes de periodismo, dueños de medios;
radiales, escritos y digitales, y personal administrativo y de apoyo de los medios de comunicación independientes
de la ciudad de Estelí.
CONSIDERANDO: Que ante los bloqueos constantes a nuestro
ejercicio profesional de que somos objetopor la negativa de funcionarios del Estado a brindarnos informaciones.
TOMANDO EN CUENTA: que la
Constitución de la república de Nicaragua avala nuestro ejercicio profesional y
manda la protección de nuestras vidas;
OBSERVANDO: Queen pleno desacato a la constitución de la
república, que declara que la ciudadanía nicaragüense tiene derecho a la
información veraz y el derecho de informar es una responsabilidad social,
ratificando ella misma que este derecho no puede ser sujeto a censura y que los
medios de comunicación dentro de su función social deberán contribuir al
desarrollo de la nación, (Artos, 66,67 y 68).
CONDENAMOS:
1. El sesgo discriminante adoptado por personeros
del estado en la asignación de entrevistas.
2. El Rechazo evidente a
brindar declaraciones a periodistas que no son afines al Gobierno de turno.
3. Eliminación de algunos periodistas
en los listados de correos electrónicos de algunas instituciones, Ej: Policía
Nacional, excluyendo a estos de la información de los partes operativos
semanales.
4. La negativa de
funcionarios del sistema penitenciario puerta de la Esperanza de brindar
informaciones sobre la labor de rehabilitación social de los reos.
5. El uso del presupuesto
publicitario del estado de Nicaragua como premio a sus seguidores.
6. La manipulación a las
organizaciones gremiales integradas por periodistas, tales como el Colegio de
Periodistas de Nicaragua CPN, Unión de periodistas de Nicaragua UPN, Sindicato
de Periodistas y exclusión la Asociación de Periodistas de Nicaragua APN.
7. La instrumentalización del
periodismo nacional ubicándolos como voceros obligados de las políticas de este
Gobierno.
8. El lenguaje
estigmatizante y revictimizante con
víctimas de violencia de género y sexual usado por comunicadores, obreros de
medios de comunicación seguidores del oficialismo.
9. La exclusión de
periodistas por género y por política a lo interno de los medios de
comunicación.
POR TAL RAZON, DEMANDAMOS:
1. Respeto a las leyes que
rigen la buena andanza de nuestro país.
2. Protección y apertura para
nuestro libre ejercicio profesional
3. Igualdad y equidad en la
asignación de informaciones mediante las entrevistas solicitadas por los
periodistas.
4. Distribución equitativa
dentro del gremio, del presupuesto de la república asignado mediante la
secretaria de comunicación para divulgar
la información del estado de Nicaragua.
5. Restitución de nuestro derecho
a un salario digno por capacidad, no por filiación política partidaria.
Firmas: Todos los asistentes en la marcha y todos
los trabajadores de los medios
Respalda este pronunciamiento COLEGIO
LATINOAMERICANO DE PERIODISTAS, COLAPER
NICARAGUA, RED INTERNACIONAL DE
PERIODISTAS CON VISION DE GENERO (RNPVG Y RIPVG)
Palabras Clave: COLAPER Nicaragua, Periodismo, Censura, Libertad de Expresion.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor