Reabren Comedor del Migrante en Huehuetoca, Mexico
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Lucero Mendizábal
En esta nueva etapa, reabrimos un
espacio de amor y solidaridad, el comedor migrante San José en Huehuetoca,
Estado de México, con renovada convicción de las personas que laboran en él,
así como la creación de nuevas iniciativas y proyectos de acción social
dirigida a la comunidad transmigrante y las comunidades locales y, el
definitivo compromiso formal de las autoridades locales y estatales de garantizar
la seguridad en el sentido integral en este esfuerzo en conjunto con los
activistas que aquí participamos y en especial con los migrantes que llegan
cada día en su tránsito por el Estado de México.
El 5 de noviembre de 2012, el
Albergue San José, ubicado en Huehuetoca, Estado de México, cerró sus puertas
temporalmente debido a la inseguridad que se había generado en torno a éste, lo
cual puso en riesgo a los migrantes, voluntarios y personal que laboraba en él.
Desde esa fecha hasta hace unas semanas se realizaron reuniones en torno al
tema de la seguridad alrededor del albergue con autoridades estatales,
municipales, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, Comisión Estatal
de Derechos Humanos del Estado de México y la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, con el fin de contar con los medidas de seguridad necesarias para
reabrir el albergue y seguir brindando asistencia a los migrantes
centroamericanos que llegan a la zona de Huehuetoca.
Palabras Clave: Migrantes, Mexico, Centroamerica, Comedor del migrante Huehuetoca
Lucero Mendizábal
Huehuetoca, Edomex a 28 de enero de
2013
La realidad social de México, la
realidad migratoria y los sucesos de violencia criminal en la ruta utilizada
por los migrantes a lo largo del territorio nacional, hoy nos hacen tener que
redoblar esfuerzos por prestar solidaridad activa y comprometida con nuestros
pueblos, comunidades y con los miles de migrantes centroamericanos que debido a
las causas estructurales de pobreza y violencia en sus países de origen se ven
expulsados y obligados a migrar.
![]() |
Inmigrantes |

Convocamos a todos y todas,
individualidades, colectivos, vecinos, comunidades, universidades, estudiantes,
trabajadores, creadores, amas de casa, organismos defensores de derechos
humanos de los migrantes, instituciones públicas de los tres niveles (federal,
estatal y municipal) invitamos a compartir este nuevo esfuerzo de solidaridad
humana, este reinicio de actividades, aportando con tu presencia solidaria, con
tu apoyo a nuestras actividades con acopio y con la difusión de este proyecto
que necesita de la participación de todos.
¡Migrar es un derecho humano!
Bajo este panorama, las autoridades
estatales y las instancias encargadas de salvaguardar los derechos humanos de
los migrantes, se han comprometido a brindar el apoyo institucional necesario
con el fin de que el Comedor San José reinicie sus actividades, debido a que
las medidas de seguridad obtenidas hasta el momento, aún no son suficientes e
idóneas para trabajar como albergue.
Una nueva etapa
El compromiso y trabajo de los
colectivos Ustedes Somos Nosotros, Soy Migrante, Cultura Migrante, Vicla,
,Programa de Atención al Migrante de la Ibero (PRAMI) y Movimiento Migrante
Mesoamericano, además de la incorporación de los colectivos Ojos Ilegales, Vía
Migrante y las órdenes de Misioneros Oblatos de María Inmaculada y la Congregación
de Hermanas Auxiliadoras han permitido que de nuevo reabra y se mantenga un
espacio para atención a los migrantes centroamericanos que llegan a Lecheria,
Tultitlan y Huehuetoca, en donde se prestaran servicios y se les proporcionará
a las personas que cruzan México por esta ruta, con comida, atención médica y
ropa, así como la canalización a las instancias correspondientes en caso de
presentarse violaciones a derechos humanos o delitos en el trayecto de la ruta
migratoria.
Es así, que el esfuerzo de la
sociedad civil organizada representado por los colectivos, por las
congregaciones religiosas y por la misma comunidad se palpa y se concreta en la
atención a los migrantes, quienes cada día se han convertido en objetivo
predilecto del crimen organizado y de autoridades con su claro objetivo de
traficar con estos seres humanos que viajan en condiciones de alto riesgo y
vulnerabilidad que hoy en un gran éxodo transitan a México del sur hasta la
frontera norte.
Esta iniciativa funda sus objetivos y
metas en la atención integral del migrante recibiendo los diversos insumos por
medio de donativos manejados con total trasparencia. La suma de voluntades
reflejada en el trabajo de los colectivos se convierte en una voz de alerta a
que las autoridades federales, estatales y municipales se sumen a las acciones
que desde la sociedad civil se están generando en apoyo de los migrantes a su
paso por México y se visibilice la situación de criminalización en aumento de
la migración.
Con el esfuerzo de todos
Los colectivos, programas,
movimientos y órdenes religiosas que laboran en el Comedor San José, se
solidarizan con las casas para migrantes: 72 de Tenosique, Hermanos en el
Camino en Ixtepec, Casa del Migrante en Saltillo y demás casas que se
encuentran en zonas controladas por la delincuencia organizada y que son
asediadas constantemente. Asimismo, exigimos a las autoridades federales,
estatales y municipales tomen cartas en el asunto para brindar protección a las
personas que laboran en ellas. Además, cabe destacar que el tránsito de las y
los migrantes por nuestro territorio se ha convertido, cada vez más, en un
riesgo para la vida de estas personas y es fundamental atender esta situación
de manera urgente como parte de un programa a nivel federal que se preocupe por
la defensa de los derechos humanos de todas las personas que se encuentran en
territorio mexicano.
Señalamos que es apremiante que se
realice una campaña en la que no se criminalice a las personas migrantes que
deben cruzar México para llegar a Estados Unidos y que las y los defensores de
derechos humanos de los migrantes, no somos delincuentes ni lucramos con el
drama de estas personas.
Invitamos a la sociedad civil en
general a que se sumen a este tipo de esfuerzos y los medios de comunicación a
que difundan la situación de los migrantes centroamericanos en su tránsito por
México.
Palabras Clave: Migrantes, Mexico, Centroamerica, Comedor del migrante Huehuetoca
¡Migrar es un derecho humano!
¡Ninguna persona es ilegal!
This is my first time pay a visit at here and i am in fact impressed to read
ResponderEliminarall at single place.
Have a look at my web site; web conference software