Gobierno USA instala equipo militar traido de Irak y Afganistan en su Frontera con Mexico
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Especial de Reyna Luna, Periodista del COLAPER.
Cada lancha está equipada con seis armas largas. Se trata de metralletas calibre 7.65 x 51 mm, conocida como la M240. Son fusiles automáticos capaces de disparar cartuchos de mediana potencia. La bala es extremadamente rápida. Este tipo de armamento es comúnmente usado en fuerzas especiales. En cada grupo de soldados americanos, siempre habrá una de ellas por su capacidad de penetrar piedra y fierro.
Los fusiles montados en las lanchas tienen la capacidad de disparar hasta 950 balas por minuto, nada más. Por si fuera poco, la bala tiene un alcance de 853 metros por segundo!, ese tipo de calibre es uno de los más demandados por francotiradores.
Quienes operan estas lanchas han sido entrenados específicamente para el efecto y trabajan en coordinación con agencias locales y federales para darles asistencia si así lo solicitan. Esos monstruos en el río son muy similares a las brown water navy que patrullaron los ríos del Delta Makong, conocidos oficialmente como los Task Force 116 (Operation Game Warden) hace casi 50 años en la Guerra de Vietnam, incluso estas, como aquellos, están acondicionados para navegar en aguas tan bajas como 12 pulgadas de hondo.
Especial de Reyna Luna, Periodista del COLAPER.
Mission, Texas.- Despacio, pero constante el gobierno
norteamericano sacó equipo de guerra de Irak y Afganistán y lo colocó
estratégicamente y en el último par de años en su frontera con México.
Por cielo, los aviones espía UAV -a los que podrían adaptarles
misiles- hacen su ruta, no se les escapa nada mientras que los ojos y orejas de
radar especial, desmantelado en Irak y instalado a unos metros del Bravo, están
al asecho las 24 horas para detectar cualquier situación.
Por aire, sobrevuelan los helicópteros de Aduanas y
Protección Fronteriza reforzando el trabajo -en tierra- de los agentes
aduaneros y de la Patrulla Fronteriza a la caza de contrabandistas de droga y
de humanos, incluidos terroristas.
Por tierra, las agencias federales, estatales y hasta las
municipales se dotan de equipo similar. La Patrulla Fronteriza por ejemplo, se
hizo de los famosos camiones marca Cougar 6x6, habilitados para enfrentar
emboscadas y manejados por personal entrenado para responder amenazas
terroristas en cualquier lugar del mundo.
La vigilancia también es acuática; en el Río Bravo, -la
frontera natural entre México y los Estados Unidos en una buena parte de su
línea divisoria-, potentísimas lanchas de guerra patrullan armadas con
metralletas calibre “francotirador”; blindadas de arriba a abajo, sigilosas,
pacientes y listas para cualquier eventualidad, el Golfo de México no podía ser
la excepción.
Cómo comenzó todo?
La razón -dirían- fue la
guerra que el gobierno del Ex Presidente Felipe Calderón inició en contra del
narcotráfico, la cual afectaría buena parte del territorio nacional,
especialmente el norte, la frontera con los Estados Unidos.
Estados Unidos colocó todo este equipo en su frontera
a pesar de que las estadísticas entonces aseguraban por ejemplo que, El Paso,
Texas, frontera con Cd Juárez, Chihuahua, -una de las ciudades más violentas
del mundo (2008-2010: Foreign Policy)- era el lugar más seguro de los
Estados Unidos, al igual que otros sitios texanos como Brownsville y McAllen.
El Tío Sam apoyaría la guerra mexicana contra el
narcotráfico y a través de la Iniciativa Mérida, ayudaría con dinero y
adiestramiento para enfrentar a los temidos grupos armados divididos en
diferentes carteles; incluso, participó directa y abiertamente en la captura o
fin de algunos capos.
POR AIRE
El creador original de la Iniciativa Mérida fue Henry
Cuéllar, un legislador Demócrata mexicoamericano, junto al Republicano gobernador
de Texas, el Republicano Rick Perry, solicitó la llegada de los aviones “espía”
piloteados a control remoto con los que toda la línea divisoria quedaría
vigilada.
![]() |
Henry Cuéllar |
El anuncio lo hizo en febrero del 2010: “Esta nave
pondrá ojos en los cielos a lo largo de la frontera de Texas y ayudara a los
Estados Unidos a manejar las amenazas asociadas con el tráfico de drogas y de
armas,” dijo
entonces; el drón empezaría su vigilancia cuatro meses después, en junio del
2010, pero para octubre del mismo año uno más se sumaría a la vigilancia.
El avión especial obtiene inteligencia para el combate
al tráfico de drogas, armas y para enfrentar amenazas terroristas en la
frontera; es muy pequeño en tamaño -mediará unos tres metros de ancho por cinco
de largo- pero muy potente y es capaz de volar hasta 240 nudos por más de 18
horas; cada uno cuesta aproximadamente entre 10 y 12 millones de dólares.
Su estación está en
una base militar, en Corpus Christi, Texas, desde donde despega. Vuela por Golfo de
México hasta Brownsville, de ahí vira hacia el Oeste y vigila la frontera norte
de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y parte de Chihuahua; al llegar a El Paso,
regresa por la misma ruta.
El Predator B, su nombre, posee lo más
moderno en tecnología y “sus ojos” son potentísimas cámaras de video. Tan es
así que pueden leer un cartón de leche a una altura de más de 18 mil metros de
altura, de acuerdo a un reporte del Servicio de Información del Congreso
norteamericano.
Andy Gonzalez Piloto del Dron |
-Voltean “sus ojos” a México?- pregunta
la reportera, que logra el acceso a los drones. “No tenemos el permiso para
hacerlo… pero si nos dicen: “queremos que vengan a ayudar… si los mexicanos
hablan con nosotros, entonces sí”, dice Andy González, quien pilotea los drones
desde hace más de 20 años, desde una minúscula consola, dentro de una unidad
móvil en Corpus en la que solo caben dos o tres personas, incluyendo al piloto.
La vigilancia aérea también es apoyada
con helicópteros cuyos pilotos están armados con una M4. La persecución diaria
a contrabandistas de drogas y personas en la frontera es cosa de todos los días
para Gus González, Director de Operaciones Aéreas del Departamento de Aduanas y
Protección Fronteriza quién por 27 años ha piloteado naves.
González dice que la frontera aérea es
vigilada las 24 horas del día. Para ello cuentan con una flotilla de
helicópteros que no en pocas ocasiones han sido objeto de agresiones desde
tierra, algunas veces desde México. Balas y rayos láser son dos de las armas
que se usan en la frontera para evitar que estos pilotos realicen efectivamente
su trabajo.
LOS GLOBOS AEROSTAT
Cumplieron con su misión en Irak y en la guerra contra
el terrorismo en Afganistán; ahora también los gigantescos globos Aerostat son
colocados en la frontera con México; la idea del Departamento de Defensa es
dotar a Aduanas y Protección Fronteriza de equipo más sofisticado para tener
mayor inteligencia que sirva para detener el tráfico de inmigrantes
indocumentados y de droga desde México.
De momento, el Departamento de Defensa ha colocado dos
aparatos de este tipo y una torre que hace la función del globo. Son los únicos
que están ubicados en la frontera con México, desde Brownsville, Texas a San
Diego, California pero no se descarta la posibilidad de ubicar más, todo
dependerá de los resultados que arrojen las pruebas que iniciaron las agencias
el pasado 11 de agosto.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos en su página de
internet referente al equipo Aerostat asegura que uno de estos globos ha sido
utilizado en esta región para detectar aeronaves de baja altitud.
En un
documento datado del 2010, la agencia asegura que “Sistema de Radar Aerostat
tienen capacidad para descubrir y vigilar la frontera entre México y Estados
Unidos así como una porción del Caribe en la Florida a favor de un Programa del
Departamento de Defensa Contra Drogas”.
El sistema al que la Fuerza Aérea se refiere está
ubicado en Río Grande City y es fácilmente visible cuando se transita por la
carretera 83. Fuentes dignas de crédito dijeron que este globo que se
ubica a unas 10 millas al norte del Río Grande y que tiene por lo menos unos 13
años ubicado en ese lugar.
En agosto pasado empezaría a funcionar uno más ubicado
en Roma, Texas, a unos cuantos metros del Río Bravo.
Los blancos y gigantescos globos flotan a unos dos mil
500 pies de altura. Lo que los aparatos ven es proyectado en tres grandes
pantallas adentro de una unidad móvil en donde personal federal analiza las
imágenes y, si así lo consideran, pueden ampliarlas o enfocar la cámara en
otras zonas.
“Para mí este tipo de equipo es mejor que poner un
muro”, dice el legislador Henry Cuellar, el demócrata que ha promocionado el
uso de equipo bélico que si bien fue utilizado en alguna guerra que libró este
país, se encontraba “arrinconado” en algún almacén del Departamento de Defensa.
Si los globos están colocados a menos de media milla
del Río Bravo que marca el límite entre los dos países y si sus cámaras pueden
captar imágenes a “millas y millas de distancia” es prácticamente seguro que
podrán ver lo que ocurre en La Rivereña Tamaulipeca, u otras zonas de México.
“El gobierno de México sabe que para poder hacer
nuestro trabajo en la frontera va a ver tiempo que si se van a ver cosas
del lado mexicano encima del rio… el propósito no es para ver dentro de México
sino ver para asegurar… ver, asegurando la frontera de los Estados Unidos
(sic)”, dice Enrique Mendiola a pregunta expresa de la reportera en el sentido
de si las cámaras serían enfocadas a México.
POR AGUA
La vigilancia por aire no se descuida y por agua
menos. El Río Bravo, que divide a los dos países es vigilado por policías
municipales, de condado, estatal y federal. Lanchas de esas corporaciones hacen
lo propio, pero tal vez las más potentes y mejor equipadas no sean las
federales, sino las del estado.
El año pasado, el Departamento de Seguridad Pública en
Texas se hizo de seis lanchas completamente blindadas, algunas las colocó en la
frontera. Su motor es de 300 caballos de fuerza y pueden navegar a 165 millas por hora -unos 257 kilómetros-. Miden 34
pies de largo (más de 10 metros) y pesan un buen número de toneladas por el
blindaje que tienen y que incluye los cristales.
Cada lancha está equipada con seis armas largas. Se trata de metralletas calibre 7.65 x 51 mm, conocida como la M240. Son fusiles automáticos capaces de disparar cartuchos de mediana potencia. La bala es extremadamente rápida. Este tipo de armamento es comúnmente usado en fuerzas especiales. En cada grupo de soldados americanos, siempre habrá una de ellas por su capacidad de penetrar piedra y fierro.
Los fusiles montados en las lanchas tienen la capacidad de disparar hasta 950 balas por minuto, nada más. Por si fuera poco, la bala tiene un alcance de 853 metros por segundo!, ese tipo de calibre es uno de los más demandados por francotiradores.
Quienes operan estas lanchas han sido entrenados específicamente para el efecto y trabajan en coordinación con agencias locales y federales para darles asistencia si así lo solicitan. Esos monstruos en el río son muy similares a las brown water navy que patrullaron los ríos del Delta Makong, conocidos oficialmente como los Task Force 116 (Operation Game Warden) hace casi 50 años en la Guerra de Vietnam, incluso estas, como aquellos, están acondicionados para navegar en aguas tan bajas como 12 pulgadas de hondo.
La idea de tener bien resguardado el Río Bravo,
provino de Juan “Chuy” Hinojosa, un senador estatal por el área de McAllen,
quien la propuso ante el Congreso y logró cristalizarla. “Si los cárteles
operan el río, nosotros también”, advierte Steve McCraw, Comandante del
Departamento de Seguridad Pública de Texas en entrevista con la reportera.
La idea incluyó también la compra de helicópteros
dotados de lo más avanzado en tecnología, pero su uso empezó a cuestionarse en
noviembre del año pasado cuando desde el aire, uno de ellos, disparó en contra
de una camioneta cuya carga no era droga como los agentes de DPS supusieron,
sino inmigrantes indocumentados. En el incidente, murieron dos guatemaltecos.
POR TIERRA
La Patrulla Fronteriza ha sumado a su flotilla de
patrullas vehículos monstruosamente blindados que fueron diseñados para los Marines,
para su uso en la guerra. Pesan nada más 15 toneladas, están dotados
de un excesivo blindaje y lo manejan miembros del equipo de Tácticas Especiales
de Seguridad Nacional (Bortac), cuya misión es responder a amenazas terroristas
en cualquier lugar del mundo.
El vehículo es de la familia de la Cougar 6x6. Es un
MRAP (Mine Resistant Ambush Protected) que protege contra emboscadas y
resiste campos minados. Fue producido por Force Protection Inc,. Este
diseño incorporó el aire acondicionado para mantener a las tropas frescas en
climas bastante calientes. Han sido usados en Irak y Afganistán.
“Este tipo de equipo solo lo vamos a usar en
situaciones especiales, por ejemplo, o cuando haya una amenaza entre los
puentes (internacionales) o en el Río (Bravo)”. También en incursiones, nos
dice un Supervisor de Bortac.
El Supervisor es Marco Ponce de León, trabaja con
Seguridad Nacional; es primo del ex Presidente Mexicano, Ernesto Zedillo Ponce
de León, y nos habla de los pormenores de estos pesadísimos artefactos.
Destaca, para empezar, que el vehículo fue fabricado para resistir
explosiones.
“Puede recibir varios disparos y no le afectan, como
quiera puede seguir corriendo”, incluso, disparos de armas calibre 7.6
milímetros, presume Ponce de León de muy corto pelo y verde traje militar, al
responder a las preguntas de la reportera.
Quienes trabajen en esta unidad especial deberán
forzosamente pertenecer a los BORTAC que es un equipo especializado en la
seguridad nacional estadounidense. Su misión es la de responder a amenazas
terroristas de todo tipo y en cualquier lugar del mundo, por remoto que sea.
Sus agentes son contados entre los operadores
especiales más dedicados. Desde que el grupo de formó en los 80’s, BORTAC ha
operado en 28 países y sus misiones incluyen funciones de asesoría y
entrenamiento internacional.
Los equipos son tan poderosos que dan adiestramiento
al mismo militar estadounidense aunque puede trabajar también en coordinación
con cualquier equipo de alto nivel federal, como el Servicio Secreto o la DEA,
con esta última participó en la operación antinarcóticos Snowcap, realizada
de 1987 a 1995, cuando los tiempos de la narco-barbarie colombiana.
Pero los federales no son los únicos que presumen sus
haberes, policías de las ciudades fronterizas de Pharr y de San Juan, por
ejemplo, se han hecho también de vehículos militares. La primera empezó en
abril pasado a patrullar sus calles con Homvees, los una vez hicieron lo mismo,
pero en Irak.
Rubén Villescas, Jefe de la policía local dice que las
cuatro patrullas recorrerán las zonas aledañas al Río Bravo para frenar la
entrada de contrabandistas y dentro de la ciudad contra las pandillas.
Próximamente, la ciudad también se haría de helicópteros tipo militar.
Temas. Frontera Mexico Estados Unidos, Equipo militar retirado de Irak y afganistan
I am really thankful to the owner of this website who has shared this impressive article at at this time.
ResponderEliminarMy webpage - know memes