FUNIDES suscribe convenio de colaboración con la Cooperacion Suiza en América Central

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Boletin No. 11. info@funides.com

La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES) suscribió un Convenio de Colaboración con la Cooperación Suiza en América Central, para contribuir a consolidar y profundizar los avances logrados por FUNIDES, en la promoción de políticas públicas a favor de un crecimiento económico y la reducción de la pobreza sostenible, así como la generación de espacios donde se promuevan los nuevos consensos sobre temas considerados claves para el desarrollo socio económico e institucional del país.

A través de este Convenio, la Cooperación Suiza concede a FUNIDES una contribución de 250 mil dólares para el periodo de Octubre 2012 a Diciembre 2014.

"De un aporte de 160 mil dólares durante 2010-2012, estamos pasando a un aporte de 250 mil dólares para este nuevo periodo. Creo que esto es una señal de confianza en nuestra labor, y esta confianza nos obliga a continuar constantemente mejorando lo que estamos haciendo. Es parte de nuestro proceso de fortalecimiento institucional", manifestó el Sr. Baltodano.

Al agradecer el aporte financiero y la confianza depositada por la Cooperación Suiza, el Presidente de FUNIDES,  José Antonio Baltodano, expresó que dicha contribución viene a apoyar el quehacer institucional de la organización, su marco de resultados orientado a promover políticas públicas pro-pobres mediante la generación de una base analítica sólida y veraz, y de propuestas concretas, mediante el diálogo público y el intercambio técnico e intelectual entre diferentes sectores -como el sector privado, el gobierno, la sociedad civil.

"El rol de FUNIDES es, no solo analizar los problemas más apremiantes de Nicaragua y proponer mejoras, sino también facilitar consensos alrededor de posibles soluciones", dijo el Presidente de FUNIDES.

FUNIDES sostiene que Nicaragua necesita acelerar su crecimiento económico, incrementando la inversión y la productividad, y dotando a los pobres de los activos que les permitan beneficiarse más del crecimiento. Para ello se requiere la implementación de políticas públicas que fomenten un crecimiento económico vigoroso y sostenido, una institucionalidad sana y robusta, y educación de calidad, entre otros aspectos que FUNIDES ha identificado como fundamentales para lograr ese objetivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba

Cabecilla de Arcenal de Armas profugo de la justicia

Religión católica y evangélica. Sus diferencias