Policía de Estelí en deuda con ciudadanía hay cuatro asesinatos aun sin esclarecer
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Por Emma Amador
II reportaje de dos de la serie
Femisidios en Esteli y Jalapa resultado de inseguridad ciudadana.
Por Emma Amador
II reportaje de dos de la serie
Femisidios en Esteli y Jalapa resultado de inseguridad ciudadana.
Ciudad de Estelí, Martes 31 de
julio del año 2012. El sigilo con que las autoridades policiales
manejan la posible información que pudiera dar con el esclarecimiento del
asesinato de Yerling López Moreno, muerta por asfixia a manos de una persona no
identificada, en su casa de habitación el 3 de mayo del año 2011, deja un sabor amargo y a la vez un inminente
sentimiento de inseguridad en sus
padres, familiares, amistades y ciudadanía Esteliana.
Desde su asesinato a la fecha, ya
han transcurrido quince meses y las autoridades no cuentan con ninguna aparente
pista, que dé con la identidad del
asesino, que al privar de la vida a
Yerling, dejo en la orfandad a su pequeña hija que ahora cuenta con dos años y
medio de edad.
Darwin Perez Gamez, esposo de
Yerling comenta, que su esposa fue
asesinada con una cadena de bicicleta “no recuerdo si esa cadena la había
llevado un cuñado por una bicicleta en la que él caminaba, o si la llevo esa persona que hizo eso, no
recuerdo bien, pero si fue con una cadena
que se la dejaron enrollada a ella en el cuello” afirmo Darwin.
El día del asesinato de
Yerling aparentemente estaba sola,
con su pequeña hija Lauren para entonces de 15 meses de edad. Su esposo, Darwin de 23 años de edad había salido
al trabajo, siendo avisado por su cuñado lo acontecido con su esposa;
una pareja amiga de ellos también había salido y una amiga de Yerling que vivía
en la casa estaba en clases. Aparentemente nadie vio nada.
Comisionado Peralta en la puerta de la casa de Yerling junto a medico forence |
Rocío Palacios, estudiante de la Universidad de Ingeniería, que alquilaba un cuarto en casa donde
asesinaron a Yerling, comenta que
ella salió de la casa a eso de las diez de la mañana para la
universidad, ubicada al suroeste de la
ciudad de Estelí y estando ya en la
universidad recibió una llamada de Karen Castellón, otra joven que también alquilaba donde
Yerling para informarle que “Yerling
estaba como golpeada, desmayada”, al llegar a la casa dice “estaba toda la
gente (vecinos y curiosos), menos la
policía” recuerda.
Unos obreros de la construcción
que trabajaban cambiando el techo de la casa vecina, a la derecha al parecer
tampoco vieron nada.
Una vecina, que no se identificó
por temor a represalias, dijo que esa mañana escuchó ruido de música
evangélica, gritos como de gente orando y más tarde oyó a Yerling vomitando
o eso cree que paso, agrega que no le
extrañó el ruido proveniente de esa casa
ya que las oraciones evangélicas
y música eran comunes en la casa.
Ninguno de los vecinos entrevistados vio
entrar o salir a nadie de la casa. El cadáver de Yerling fue hallado por la
muchacha que compartía la casa, quien alertó a los vecinos.
Manifiesta Darwin que a su esposa, la golpearon salvajemente como con odio,
“ella quedo muy golpeada, por eso el día que la enterraron yo no permití, que abrieran el ataúd para que la gente la
viera la ultima vez, porque yo sé que ella estaba muy golpeada y no quería que
la gente mantuviera esa imagen de ella, ella era bonita y que la vieran así no
era algo bueno” justifica Darwin.
Agrega que tanto él, como su esposa eran cristianos y que por lo
tanto no tenían enemigos, dice haber escuchado el comentario que quien pudo
asesinar a su esposa podría ser alguien vinculado al ex novio de su cuñada,
Roberto Ardon, actualmente guardando
prisión en el Sistema Penitenciario Puerta de la Esperanza de Estelí, acusado
del delito de Narcotráfico, “escuche ese comentario, pero la gente mientras no tenga pruebas
suficientes yo no creo, pero puede ser, también,
no descarto ninguna posibilidad,
pero no me aferro a ninguna de ellas” reconoció.
Junto a Roberto Ardón también esta detenido un primo de Darwin de
nombre Marcelino Gámez, propietario del taller donde actualmente trabaja Darwin
en el barrio José Benito Escobar, dice
Darwin que tiene mas de cinco años de conocer el evangelio donde le han dado
una buena formación porque el siempre se ha enfocado en que sea Dios quien
resuelva las cosas, su pequeña hija esta al cuido de sus suegros, de él y de sus hermanas.
Dice no preguntar a las autoridades cual es el avance
de las investigaciones porque siempre le dan la misma respuesta “a su debido
tiempo se te dará la información” quien además recuerda que luego de la muerte
de su esposa, fueron citados por la policía nacional para que se presentaran a
las instalaciones del complejo policial Boris Vega, donde los tuvieron
retenidos a él y a su suegro por termino de 12 horas, “yo entiendo de que ahora
con eso de que solo los esposos son los que matan a las mujeres, esta bien que
me hayan investigado para que se salga de toda duda” afirmo.
Alma de la fundación Entre
Mujeres, FEM de la ciudad de Estelí, manifiesta que desde
el momento que las mujeres llegan a sus oficinas a buscar apoyo, ellas les
brindan acompañamiento legal y psicológico, a fin de documentar los procesos y estar
presente en los juicios, en el caso de
Yerling lo que han hecho, es, acompañar a sus familiares en marchas para
demandar justicia y que el caso no quede impune.
Entre las dificultades observadas
por la FEM en las autoridades; policía
nacional Y ministerio publico, para el esclarecimiento de los casos y el
castigo de los culpables, consideran que
la mas evidente es la falta de beligerancia en la recaudación de todas las
pruebas para iniciar los procesos judiciales y puso como ejemplo el caso de
Vilma Castillo Matey, una campesina
asesinada con saña, en su parcela, en la Comunidad Venecia, en el
municipio de Condega que por falta de pruebas, los jurados declararon al indiciado no
culpable, quedando este caso en la impunidad.
Otro elemento mencionado por la
FEM es la retardación de justicia, la manipulación de los procesos, el sigilo
en el manejo de la información bajo el argumento de que la información se pueda distorsionar o le
pueda llegar al agresor o victimario, el juego de poder e influencias políticas
y económicas en favor de los agresores de parte de familiares y funcionarios de las instituciones encargadas
de aplicar las leyes con el rigor correspondiente de acuerdo a los casos.
Han pasado ya 15 meses
La casa en la que habitaba Yerling es propiedad de una
pariente que vive en los Estados Unidos y para entrar hay que a travesar tres
puertas, un portón de hierro principal, una puerta de madera del recibidor y
otra para acceder a la sala. Hay un pasillo que funciona como patio, conteniendo plantas ornamentales, donde fue encontrado el cadáver de Yerling, no
hay señas de que los hierros hayan sido violados. Ninguna persona puede entrar
a esta casa, sin haber sido invitada.
El cadáver de Yerling
fue hallado por la muchacha que compartía la casa, quien alertó a los vecinos.
Entrevista a Danilo Lopez padre de
Yerling
Danilo López al ser entrevistado, dio a conocer que para el mes de abril 2012, habían sido citados por la policía nacional
en Estelí, donde abordarían el avance de las investigaciones sobre asesinato de su
hija, sin embargo debido al
fallecimiento del Comandante Tomas Borge al parecer fue suspendida la reunión,
quedando a la espera de una nueva convocatoria.
Relata Danilo que recién los acontecimientos que terminaron
con la vida de su hija Yerling, él, su
esposa y sus hijos fueron retenidos por la policía nacional, “mire mi hija fue asesinada el 3 de mayo 2011,
posteriormente a
nosotros nos citaron el día 12 de mayo y nos retuvieron a mi esposa, a mi y a mis hijos, estuvimos retenidos alrededor de 16 horas y
nos estaban investigando, preguntando que si nosotros sabíamos de donde venia el
crimen, entonces yo le decía a las autoridades policiales que yo como padre si
hubiera sabido quien es el asesino yo inmediatamente hubiera dicho nombre y
apellido pero realmente desconozco , no se quien fue ese actor de ese crimen horrendo contra mi hija” dijo.
Lamenta Danilo la pobre actuación de la autoridades
policiales, porque le han perjudicado
social y laboralmente, “ fíjese que casualmente, yo pido a las autoridades policiales la
oportunidad de una entrevista o hacerlo publico por los medios de comunicación
de aquí de Estelí, que tal ves ha habido
mala información por la cual nos han tachado que somos narcotraficantes, y yo se los digo en el nombre de dios, que yo nunca me he lucrado de esas cosas para tener las cosas que tengo”
enfatizo Lopez.
Aun no hay sospechosos
Ni las
autoridades policiales, ni los
familiares hablan sobre algún sospechoso en especial del asesinato. Norma Moreno madre de Yerling cifra sus
esperanzas en que la policía nacional identifique al culpable y que el crimen
no se convierta en una cifra estadística mas de crímenes sin esclarecer en Esteli, “ los que tiene que decir (sobre algún
sospechoso) es la policía, porque
directamente ellos fueron los que agarraron toda la escena del crimen yo no estuve ahí,
ellos son los que tienen la capacidad y la intelectualidad y los que son los
encargados sacarlo a luz, son ellos, porque ellos son los preparados, en todo caso, humanamente están preparados para discernir
cualquier cosa, imagínese que no hemos tenido lugar Danilo y yo como padres de
Yerling de ver el expediente, no se a
quienes han investigado, no sé que han dicho, no se nada hasta este
momento. Se habla de muchas cosas, se habla de tantas cosas, que la gente
dice que la policía dijo, pero hasta la
fecha ninguna de esas versiones a salido a luz”. Enfatizo Moreno.
Asesinatos aun sin resolver
Existen varios asesinatos de hombres y mujeres aun sin
resolver en Esteli, en algunos casos ya
se determino quienes son los culpables, en otros, aun se desconoce quienes pudieron cometer los
crímenes. Asesinos prófugos.
Reina el miedo, la inseguridad, la impunidad y la incapacidad policial.
La Fiscal de Genero en el departamento de Estelí, doctora Maricela Pichardo manifestó que con
respecto a la muerte de Rosa Graciela Ardon Baltodano de 24 años de edad, originaria de Telpaneca, departamento de
Madriz, asesinada en el mes de febrero del 2012, por
su conyugue Juan Roberto López Gámez, en
las inmediaciones del Hospital San Juan
de Dios de Estelí. El ministerio
publico ejerció la acción penal en el mes de junio de este mismo año, donde la
juez de la causa emitió la respectiva orden de detención, y se esta a la espera
de que la policía nacional la ejecute.
Aclaro Pichardo que una vez capturado el acusado, se
procederá a dar inicio al proceso ya que
actualmente en el sistema acusatorio no
se puede iniciar un proceso si la persona acusada no esta presente.
Detallo que obligatoriamente tiene que estar presente el
acusado a la hora que se realice la audiencia preliminar o la audiencia lnicial.
Para la aplicación y cumplimiento de pena, “si la persona estuvo detenida en la fase
preliminar a raiz de que se inicia el proceso y se le impone medidas privativas de libertad, en este caso la prisión preventiva y se lleva
a un juicio oral y publico, y es
declarado culpable, se le abona al tiempo de la condena el tiempo que permaneció
en prisión durante el proceso, que
significa, desde la primera audiencia
hasta el momento del juicio oral publico, si no ha estado detenido es hasta que lo
declaren culpable que inicia el cumplimiento de la pena.
En el caso de Yerling Lopez asesinada, el tres de mayo del
año 2011, en el barrio Jose Benito
Escobar dijo Pichardo que el expediente
no ha sido remitido al ministerio publico y se encuentra en fase investigativa,
aun no han dado con la identidad y paradero del autor , por lo que las diligencias se encuentran en la policía nacional.
En el caso de Orfa Aracely Herrera Rivera, una joven
asesinada el 25 de octubre del 2009, a
manos de personas no identificadas, que le propinaron un golpe en la cabeza con
un objeto de metal en su centro de trabajo Cyber, en la calle central de la ciudad de Esteli, el
expediente fue enviado al ministerio publico por la policía nacional, pero
debido a que al revisar las diligencias investigativas la Fiscal Pichardo
considero que había que ampliar la investigación policial, se oriento la investigación, el expediente se
le devolvió a la policía y ya esta de nuevo en manos del ministerio publico
siendo reasignado el 23 de julio del año en curso, “estoy en la actualidad estudiando el
expediente para acusar a las personas involucradas” confirmo Pichardo.
Otro asesinato aun sin resolveré es el de José Raúl Huete
Rodríguez, de 40 años de edad, quien falleció en agosto del 2011, después de recibir golpes en la cabeza con un objeto contuso en la cabeza en horas tempranas
de la noche.
Cuando sufrió la muerte violenta, la víctima se encontraba adentro de la casa
de una amiga suya conocida como Claribel
Vialbando Lagos, en el barrio Elías Moncada.
Posteriormente se conoció mediante las investigaciones
policiales que esta persona era un comerciante de ropa usada que tenia una
tienda en el barrio el calvario de esta Ciudad y habitaba en el barrio el Rosario.
Este es un caso aun sin resolver por la policía nacional, no
hay todavía personas detenidas por este asesinato.
![]() |
Hallazgo en Piedra Larga, Condega |
El 11 de febrero del 2012, se encontró un hallazgo del cadáver
de una mujer de aproximadamente 30 años
de edad, en la comunidad Piedra Larga municipio de Condega,
Luz Emilia García jefa de los detectives policiales, informo a la fiscal Pichardo que
efectivamente, los
restos fueron remitidos al Instituto de medicina Legal, específicamente al departamento de Antropologia, para determinar la edad aproximada, el sexo y
si era posible conocer la causa de la muerte
de esta persona.
De acuerdo a información proporcionada por la capitán Luz Emilia, brindada a Pichardo, se logro determinar que era una mujer de entre 25
a 30 años de edad y la causa de la muerte había sido homicida, producida por arma de fuego, aun se desconoce
su identidad.
Al momento del hallazgo se solicito apoyo a los medios de comunicación presentando la vestimenta
que portaba en esos momentos, accesorios como chapas, diadema, pulsera a fin de que un familiar la
pudiera identificar, pero hasta la fecha
no se ha presentado ningún familiar. La
policía nacional desconoce la identidad
de esta persona.
Eddy Peralta, comisionado, jefe de auxilio Judicial de la policía
nacional del departamento de Estelí, al ser entrevistado sobre las diligencias
policiales alrededor del esclarecimiento de estos asesinatos manifestó; “nosotros tenemos una dificultad, mientras no sepamos quien es la persona que
encontramos ahí, pues se nos dificulta un poco la investigación y máxime cuando
ya se agotaron todos los recursos en las comunidades y en esa comunidad (piedra
Larga) nadie da información, que presumimos que puede ser o de otro
departamento o de otro país.
Con relación al esclarecimiento del asesinato de Aracely
Herrera el Jefe de Auxilio Judicial en Esteli dijo “el caso que nosotros manejamos como el caso
del Cyber,(asesinato de Aracey Herrera,
19 años de edad) ese caso ya fue investigado y ya se conoce quienes fueron los
autores de ese hecho, y ya fue remitido
al ministerio publico, estamos
pendientes con la captura de los supuestos autores, la información que tenemos
es que supuestamente están fuera del país, estamos trabajando con la INTERPOL y
las otras unidades de policía” declaro Peralta.
En este caso se dice que son dos personas las involucradas. La policía dice tener elementos suficientes
para presumir que ellos son los autores del asesinato de Aracely Herrera y que
el aparente móvil fue el robo, el jefe policial dijo que son de la ciudad de Estelí,
no se dieron a conocer los nombres a fin de agilizar la captura.
Se conoció de manera extra oficial que los asesinos de
Aracely podrían ser los mismos que mataron de un golpe en la cabeza a un
vigilante en una fabrica de cajas para puros en la ciudad de Esteli.
Representantes de organismos en favor de la no violencia
entre ellas María Elena Domínguez, enlace de la comisión coordinadora de la Red
de Mujeres Contra la Violencia, señaló a Efe que el fenómeno de la violencia
contra las mujeres "ha arreciado en los últimos años" en Nicaragua,
mientras la impunidad de asesinos de mujeres se mantiene.
Mientras que el monitoreo de medios de la organización
Católicas por el Derecho a Decidir, detalla que de enero a mayo 2012, los
medios de comunicación reportan el asesinato de 34 mujeres, dos de las cuales
eran niñas, una de ellas asesinada en Costa Rica.
Temas; Asesinatos, Feminicidios, Profugos, Policia de Nicaragua, Ministerio Publico, Hallazgos
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor