Recien aprobada ley contra la violencia hacia las mujeres seriamente cuestionada por mujeres Caribeñas de Nicaragua
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Se
recordó el contexto político y complejo en la que estuvo
rodeada, como fue el proceso electoral.
Unidad de Promoción y
Comunicación
Servicios Integrales para
la Mujer. SI Mujer. Nicaragua
María de Jesús Tenorio
Directora del Área de Educación, Investigación y Acción Política - AEIAP de SI Mujer y
Sara Henríquez afiliada de la Red de Salud de las
Mujeres Latinoamericanas y el Caribe, - RSMLAC se
trasladaron hasta Bilwi en la Región Autónoma del Atlántico Norte, para
realizar en el Auditorio de Voces Caribeña, el 10 de abril de 2012, el Foro
Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres: su impacto en la salud y la vida de
las mujeres.
![]() |
Mujeres de la CC Nicaraguense conocen sobre ley 779 |
Al Foro asistieron 51 mujeres procedentes
de diversas organizaciones, organización de la sociedad civil, Instituciones
del Estado dentro de las que se destacan: Asociación de Mujeres Indígenas de la
Costa Atlántica - AMICA, Asociación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes
Caribeñas- ADMAJC, Consejo de Liderazgo
Sandinista CLS, Centro de Estudios de Información de la Mujer Multiétnica -
CEIMM- URACCAN, Fundación MARJIAN, Movimiento de jóvenes estableciendo nuevos
horizontes JENH-CEDEHCA, Movimiento de Mujeres Nidia White, Partido Frente Sandinista
de Liberación Nacional - FSLN, Asociación Trabajadores para la Educación ,
Salud e Integración Social,- TESIS, Profesionales independientes, Voces Caribeñas, Alcaldía,
Gobierno Regional de la RAAN - Yatama, Consejo Regional Autónomo del Atlántico Norte, Ministerio
de la Familia , Adolescencia y Niñez - MIFAMILIA , Casa Materna – MINSA, - Policlínico
Ernesto Hodson W - MINSA, Ministerio de Educación - MINED, Ministerio
del Trabajo - MITRAB, Comisaría de la Mujer y la Niñez - Policía Nacional, SI
Mujer y RSMLAC.
Sara Henríquez hizo un
análisis dialogado del contenido de la Ley 779, presentando los aspectos
positivos y los vacíos sobre los que era necesario trabajar y tener elementos
al momento de la reglamentación, así como para la formulación de los planes que
la misma ley mandata.
Las mujeres de todo el
Atlántico han denunciado múltiples veces que en los procesos
de consulta siempre han sido excluidas.
Los documentos no se han
elaborados en sus lenguas e idiomas y esto ha profundizado la brecha desigual
para que ellas puedan defender sus derechos.
Para ellas, este foro fue
de gran importancia ya que lograron analizar los aspectos importantes para que
la misma sea integral y evitar las contradicciones que puedan surgir en el
proceso de aplicación.
El principio de “No discriminación” insertado en la
ley lamentablemente no contemplo la discriminación por idioma, y además no
previo la traducción como una obligación del Estado en todo juicio donde las
mujeres no hablen español. De esta manera las mujeres de la Costa Caribe
seguirán viendo menguados sus derechos al no contar con una traducción
oportuna como mandato de la Ley.
Las presentes concordaron con la expositora que
utilizó como base de análisis el documento realizado por Ana María Pizarro,
Directora Fundadora de SI Mujer,
cuyos comentarios expresan que se ha avanzado en algunas definiciones en
relación a los Derechos Humanos de las mujeres. Ejemplo de ello es cuando se
obliga al Estado establecer una política de protección integral hacia las
mujeres. Pero fallece cuando no valora el trabajo realizado por más
de 30 años que han venido realizando las organizaciones de mujeres para
erradicar la violencia contra las mujeres. Siendo estas las más entendidas en
materia sobre la temática. Queda por demás recordar que hasta ahora ningún
Estado por más fuerte y desarrollado ha podido resolver problemática social sin en el
amplio concurso de la sociedad civil organizada.
Textos del documento La ley integral contra
la violencia hacia las mujeres: Oportunidades y desafíos, de Ana
María Pizarro y ejemplares de la Gaceta con el contenido de la Ley
779 fueron distribuidos entre las participantes.
Las presentes se detuvieron a considerar los
principios rectores de la ley y consideraron su importancia, entre ellos: el
Acceso a la Justicia , de Celeridad de las Causas, de Concentración de las
Denuncias, de Coordinación Interinstitucional…; así como el de incorporar el
principio de Integralidad (abordaje de todas las circunstancias que rodean y
determinan la violencia), el Interés superior del niño (no dice de las niñas y
debió haberlas mencionado), Incluye además la negligencia del Estado, en cuanto
a la violencia del poder público al establecer responsabilidades para los
funcionarios de las instituciones. Pero éstas perdieron fortaleza, al
permitirles penas irrisorias y contradictorias de 200 a 500 días máximo de
privación de libertad; dejando una brecha a la inoperancia de dichos
funcionarios y tregua para que cualquier victimario llegue al feticidio.
Otra observación realizada fue en relación al
principio de igual real debería ser más rigurosa en todo su articulado y
mencionar “las mujeres” en lugar de “las personas” ya que la ley es para
protegerlas a ellas y no para ser utilizado para sancionar o penalizar a las
mujeres.
Para concluir María de Jesús Tenorio de SI Mujer, hizo énfasis en la selección de Puerto Cabezas como uno de los tres
territorios seleccionados para la implementación del Modelo de Atención
Integral a víctimas de Violencia Sexual e Intrafamiliar, que entre otras cosas
plantea mejorar la actuación de los órganos judiciales y policiales en los
procesos de atención de los casos de violencia sexual e intrafamiliar. La
implementación de este Modelo es como una forma de preparar las condiciones
para la aplicación de la Ley 779 a partir del 22 de junio y es por eso que las
mujeres de toda Nicaragua tenemos el reto de analizar, estudiar y discutir la
Ley y estar preparadas para defender los derechos de las mujeres
Palabras clave: Mujeres Costa Caribe de Nicaragua, Ley 779, derechos de las mujeres
Palabras clave: Mujeres Costa Caribe de Nicaragua, Ley 779, derechos de las mujeres
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor