30 años de VIH en los medios de comunicación Nota de prensa Lanzan la II edición del premio “Mediosysida” para jóvenes periodistas
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
El
lanzamiento de la segunda edición del premio coincide con la
publicación de la primera nota periodística sobre VIH hace 30 años, el 5
de junio de 1981. El artículo apareció en el periódico norteamericano Los Ángeles Times, bajo el titular: “Se estudian casos de neumonía en hombres gay”. Han
pasado tres décadas desde entonces y los medios de comunicación han
experimentado una evolución en el tratamiento de la información acerca
del VIH. La falta de información del inicio de la pandemia ha dado paso a
una información cada vez más rigurosa pero que sigue arrastrando, en
algunas ocasiones, los prejuicios, el estigma y la discriminación o la
simplificación que un día caracterizaron la información sobre el VIH.
Ayúdanos a difunir este mensaje entre tus contactos, gracias.
www.mediosysida.org
Un proyecto de la Red comunitaria sobre el VIH/sida del Estado español (REDVIH)
C/ Sardenya, 259; 3º 3ª, 08013, Barcelona
Tel. 93 458 49 60 - Móvil: 672 022 660
Email: contacta@mediosysida.org
www.mediosysida.org
La Red Comunitaria sobre el VIH/sida del Estado español (REDVIH) convoca el “II Premio Mediosysida para Jóvenes Periodistas”, con el objetivo de reconocer e impulsar las buenas prácticas profesionales de las y los periodistas menores de 35 años cuya labor contribuya a mejorar la imagen social del VIH en los medios de comunicación en España.

“Conscientes
de que todavía hoy se sigue detectando terminología incorrecta,
prejuicios y discriminación hacia las personas con VIH en algunas
informaciones periodísticas, el proyecto Mediosysida trabaja para
cambiar la imagen social del VIH junto con periodistas y ONG con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas”, comenta Maria
Urrero, coordinadora del proyecto, que añade que “con el premio para
jóvenes periodistas, Mediosysida quiere fomentar y reconocer las buenas
prácticas periodísticas en este ámbito”. Además, explica, “cada vez más
profesionales de la información se suman a esta iniciativa y hacen un
tratamiento periodístico con menos prejuicios hacia las personas con
VIH”.
Isabel
F. Lantigua, ganadora de la primera edición del Premio, explica que
para ella, "más que un reconocimiento personal -que también, y hace
mucha ilusión-, lo veo como un reconocimiento a todas aquellas personas
afectadas por el VIH que acceden a contarnos su historia y contribuyen
así a ponerle cara al Sida y a normalizar la enfermedad”. Y continúa,
“sin ellas, sin sus testimonios, que son los que verdaderamente llegan a
la gente, los medios poco podríamos hacer". Isabel, redactora de El Mundo, obtuvo el premio Mediosysida por su pieza “El cambio físico, principal temor de las mujeres con VIH” el año pasado.
Dotado con 1.000 €, este galardón
busca impulsar el joven periodismo sobre VIH que tenga en cuenta
aspectos como el uso de un lenguaje correcto y no discriminatorio; la
pluralidad de puntos de vista y de fuentes; la capacidad de reflexión y
el enfoque de género. Las piezas a concurso pueden versar sobre
cualquier tema del VIH (prevención, atención y tratamientos, situación
social, derechos humanos, feminización de la epidemia, estigma y
discriminación, problemática laboral, visibilidad de las personas con
VIH, cooperación internacional, etc.).
La
segunda edición de este galardón pionero en España, que cuenta con el
apoyo de periodistas especializados en VIH, activistas, integrantes del
ámbito universitario, el Plan Nacional sobre el Sida, el Ajuntament de
Barcelona y entidades privadas como Gilead y MSD, distinguirá a la mejor pieza sobre VIH que haya sido publicada
en un diario o revista impresa o digital; o bien difundida por una
radio o televisión del Estado español durante 2010, y que tenga como destinatarios el público en general.
CARACTERÍSTICAS DEL PREMIO:
· La fecha límite de presentación de candidaturas es el 8/09/2011.
· Se premiará al mejor trabajo publicado o emitido, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010, a través de la radio, la televisión o la prensa impresa o digital de un medio del Estado español.
· Cada concursante podrá enviar un máximo de tres piezas en cualquiera de las lenguas del Estado español (catalán, gallego, valenciano, euskera –con traducción al castellano).
· En el caso de piezas de elaboración colectiva,
podrán participar aquellas en las que, como mínimo, el 50% de los/las
autores son menores de 35 años cuando se elaboró el material
periodístico.
· Las personas participantes tienen que cumplimentar el formulario que se encuentra en la página web: www.mediosysida.org/premio/index.html
· Es posible proponer piezas de otros autores para el concurso, previa información y autorización del autor del trabajo.
La fórmula para participar será contactando con Mediosysida para
realizar la propuesta, siendo el autor de la pieza el último responsable
de la cumplimentación del formulario.
· Se concederá un único premio entre todas las candidaturas, dotado con 1.000 € y un reconocimiento.
· La decisión del jurado se hará pública el 17 de octubre en la web de Mediosysida.
· El jurado está compuesto por 1 miembro del ámbito asociativo, 3 periodistas de prestigio y 1 miembro de la academia universitaria.
Este premio cuenta con la colaboración de
Mediosysida está subvencionado por: Ministerio de Sanidad y Política Social - Plan Nacional del Sida, Ajuntament de Barcelona y MSD
¿Qué es Mediosysida.org? Un centro de recursos mediáticos y un punto de encuentro online para ONG y profesionales de la información en el Estado español. Es un proyecto de la Red2002 (www.red2002.org.es), creada en 2002 en Barcelona durante la celebración en esta ciudad de la XIV Conferencia Internacional del Sida.
Si eres periodista:
Mediosysida te facilita de manera rápida diversidad de fuentes de
información, especialistas y documentación para elaborar material
escrito, visual u online sobre temáticas vinculadas con el VIH/sida.
Si eres ONG: Mediosysida es una herramienta divulgativa de vuestros mensajes, actividades y reivindicaciones y también os da soporte en la creación y difusión de notas y convocatorias de prensa entre los “mass media” a través de nuestra web y de una amplia la base de datos de medios de comunicación del Estado español. Asimismo, ofrece talleres de formación en estrategias de comunicación a los y las integrantes de las asociaciones comunitarias.
Si eres ONG: Mediosysida es una herramienta divulgativa de vuestros mensajes, actividades y reivindicaciones y también os da soporte en la creación y difusión de notas y convocatorias de prensa entre los “mass media” a través de nuestra web y de una amplia la base de datos de medios de comunicación del Estado español. Asimismo, ofrece talleres de formación en estrategias de comunicación a los y las integrantes de las asociaciones comunitarias.
_______________________________________________________
II Premio Mediosysida para Jóvenes Periodistas¡Os invitamos a participar y a difundirlo!
Adjuntamos Nota de Prensa para su difusión inmediata
Un proyecto de REDVIH
Adjuntamos Nota de Prensa para su difusión inmediata
Un proyecto de REDVIH
Concidiendo con la publicación de la primera nota periodística sobre VIH en los medios de comunicación hace 30 años (Los Angeles Times, el 5 de junio), la REDVIH lanza el II Premio Mediosysida para jóvenes Periodistas ¡participa!
El objetivo del galardón es reconocer e impulsar las buenas prácticas profesionales de las y los periodistas menores de 35 años cuya labor contribuya a mejorar la imagen social del VIH en los medios de comunicación en España. Esta segunda edición distinguirá a la mejor pieza sobre la infección por VIH que haya sido publicada en un diario o revista impresa o digital; o difundida por una radio o televisión del Estado español en 2010, y que tenga como destinatarios el público en general. Tienes hasta el 8 de septiembre de 2011 para hacernos llegar tus trabajos.
+ info y formularios de inscripción aquí>>>
Este Premio cuenta con la colaboración de GILEAD
Mediosysida está subvencionado por: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad - Plan Nacional sobre el Sida, Ajuntament de Barcelona y MSD.
Mediosysida está subvencionado por: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad - Plan Nacional sobre el Sida, Ajuntament de Barcelona y MSD.
www.mediosysida.org
Un proyecto de la Red comunitaria sobre el VIH/sida del Estado español (REDVIH)
C/ Sardenya, 259; 3º 3ª, 08013, Barcelona
Tel. 93 458 49 60 - Móvil: 672 022 660
Email: contacta@mediosysida.org
www.mediosysida.org
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor