VIII FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
México, D.F, a 5 de abril de 2011

Minatitlán sede de encuentro internacional de resistencias
contra la dominación, el saqueo y la destrucción de nuestras
culturas, territorios, recursos y comunidades
Construyendo alternativas de lucha desde los movimientos sociales y la
autodeterminación de nuestros pueblos

La ciudad de Minatitlán será sede del VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos, un espacio que desde el año 2001 ha venido reuniendo a cientos de organizaciones y movimientos que luchan en la región mesoamericana en contra de la violación de los derechos de nuestros pueblos, los despojos que provocan los grandes megaproyectos como el Plan Puebla-Panamá (hoy Proyecto Mesoamérica) y la criminalización de la protesta social.

A este VIII Foro, que se llevará a cabo del 8 al 10 de abril en las
instalaciones de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana, han confirmado su asistencia representantes de grandes frentes ciudadanos como el FRENADESO de Panamá y el Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras, organizaciones que luchan en contra de megaproyectos mineros, eléctricos y también por la democratización de sus países.

También han confirmado su asistencia organizaciones de Colombia, Guatemala, Bolivia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, España; Nicaragua y El Salvador.

Mesoamérica es una región rica en recursos naturales, pero existe una gran
pobreza e injusticia, prueba de ello son los miles de migrantes que a diario
escapan de la región para buscar alternativas de vida en Norteamérica. En los
últimos años esa pobreza se ha incrementado a través de la imposición de
megaproyectos.

Desde hace una década el territorio mesoamericano, origen y
espacio de resistencia de nuestras culturales ancestrales, ha sido el centro de
estrategias políticas y económicas de intereses transnacionales que buscan
imponer por cualquier medio una resignificación de nuestra identidad vinculada
al respeto y cuidado de nuestros recursos naturales.

La instalación de  macro-proyectos auspiciados por instituciones
bancarias mundiales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Europeo de Inversión (BEI), así como el colaboracionismo y la corrupción de gobiernos a modo, sólo ha provocado la putrefacción del tejido social, la miseria de nuestros pueblos, el saqueo y despojo de nuestros recursos.
   
El Proyecto Mesoamérica (PM), antes Plan Puebla-Panamá (PPP), es un
instrumento de sometimiento,  dependencia y etnocida. Su ejecución en el
sur-sureste de México y Centroamérica ha causado daños irreversibles a nuestros pueblos.

Es por ello que el VIII Foro Mesoamericano se realiza en un momento clave para la construcción de alternativas de lucha contra la dominación y la destrucción de la madre tierra.

De México han confirmado su participación organizaciones de Oaxaca,
Puebla, Distrito Federal, Chiapas, Campeche, Yucatán, San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz; Michoacán, Tabasco y Morelos.
Articulando las luchas de los pueblos contra la dominación
Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba

Cabecilla de Arcenal de Armas profugo de la justicia

Religión católica y evangélica. Sus diferencias