Filial Esteli CPN, repudia agresiones a periodistas y camarografos

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

Ciudad de Esteli, 17 de febrero 2011.-  En comunicado dado a conocer  a la ciudadania Esteliana la junta directiva de periodistas afiliados al colegio de periodistas de Nicaragua expreso su rechazo y repudio al clima violento escenificado por familiar de Jose Garmendia en su sepelio el dia 16 de febrero en esta ciudad cuando furiosos se avalanzaron contra 3  camarografos y  2 periodistas para bloquear la cobertura que realizaban a las honras funebres del llamado Comandante Yahob. 

Los directivos a la vez estan convocando a reunion urgente para el dia viernes 18 de febrero, a fin
pronuciarse y solidarizarse con los comunicadores agredidos.
A continuacion texto de Pronunciamiento:

El Colegio de Periodistas de Estelí, se muestra indignado por las agresiones que sufrieron los hombres y mujeres de prensa que daban cobertura al sepelio del Comandante José Gabriel Garmendia, alias Yahob quien fue asesinado por autores hasta ahora desconocidos en Jinotega.

Dado a que Yahob, supuestamente se encontraba alzado en armas y a la relevancia que causaron sus declaraciones en los medios nacionales, los periodistas de Estelí cumpliendo con su  labor de buscar y transmitir información como lo indica el artículo 66 de nuestra Constitución Política,  se presentaron a la funeraria Getsemaní donde fueron velados sus restos, sin embargo antes  que saliera el cortejo fúnebre fueron agredidos verbal y físicamente por Loyda Garmendia hermana del fallecido.

Los colegas Máximo Rugama corresponsal del Nuevo Diario, quien fue agredido físicamente al igual que el camarógrafo de canal 2 Pedro Leiva y Harol Olivas de Canal 8, interpusieron su denuncia en la policía nacional.

Al periodista Roberto Mora corresponsal de La Prensa  se le prohibió tomar fotografías y al resto de periodistas que daban cobertura a la trascendental noticia se les agredió  verbalmente.
 El Colegio de Periodistas de Estelí, se mantendrá atento a los acontecimientos que se deriven de esta situación, señalando claramente que defenderá  la libertad de expresión y exige a las autoridades de la policía nacional hacer el debido trámite e investigación de la denuncia interpuesta por los periodistas agredidos en el ejercicio de su profesión.
 
Dado en la ciudad de Estelí, a los 16 días del mes de febrero del año 2011.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba

Cabecilla de Arcenal de Armas profugo de la justicia

Religión católica y evangélica. Sus diferencias