CUP 16 Cancún México y acciones en Estelí Nicaragua

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es

Ciudad de Mexico DF, 29 de noviembre del 2010._ Hoy se inicio en Cancún, México, la Conferencia de las Partes de la Conferencia Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP-16), y cierra el  10 de diciembre del 2010. Esta conferencia esta considerada como  un espacio plural y abierto, en el que se expresan distintas opiniones, estrategias y culturas políticas, al mismo tiempo se articula sobre la base de un claro posicionamiento político para la acción común en torno al cambio climático a nivel mundial.
A nivel internacional, las redes, organizaciones y movimientos sociales que han  trabajado frente al modelo de libre comercio y sus efectos para los pueblos en busca de alternativas, apoyan  esta iniciativa y previo a la conferencia  hicieron un llamado con sus  planteamientos políticos, se  conformo un comité internacional con participación de redes internacionales, confluencias nacionales y organizaciones interesadas en apoyar el trabajo de coordinación de las actividades en Cancún.
El Comité Internacional  creo cuatro comisiones de trabajo, para un mejor desarrollo de la conferencia:
a. Política: Esta comisión estará a cargo de definir  los mensajes clave de interés para su discusión y  elaboración de un borrador de la declaración.
b. Metodología:   Definirá   la agenda del programa de actividades y  discusión sobre los  ejes temáticos
c. Comunicaciones: Apoyará  en la estrategia de medios tanto alternativos como oficiales y en la difusión previa de las actividades, se encarga además de promover el intercambio y participación de otras redes.
d. Movilización: coordinación de movilizaciones e intercambio con actividades fuera de Cancún.
Entre las actividades propuestas se encuentra la realización de foros,  marchas y  movilizaciones y al final de la conferencia como resultado se elabore una declaración común.

A nivel del municipio de Estelí, norte de Nicaragua  la Facultad Multidisciplinaria adscrita a la Universidad Nacional de Nicaragua ha instalado una estación experimental y realizado estudios sobre las variables climáticas en los municipios de Condega y Estelí, a fin de establecer similitudes y diferencias, para las principales variables; temperaturas, precipitación y evaporación del agua.

En un estudio realizado en el año 2009 se refleja que el acumulado de precipitación, para ese año en Condega fue de 726 mm  y  para Estelí de 764.8mm. Así mismo en ambos municipios presentan gran similitud en precipitación y evaporación, reflejando  mayor  cantidad de agua evaporada, respecto a la lluvia caída.

El municipio de Condega, presenta un clima de sabana tropical por consiguiente  tiene sus variaciones según la altitud caracterizándose como zona seca donde  las temperaturas medias son cálidas y oscilan entre 22.6 ºC y 24.2 ºC, la variación promedio mensual es inferior a 3°C y la temperatura media anual es de 24.6.

El municipio de Estelí cuenta con un promedio anual de 900 mm. La temperatura durante el año es variable oscilando de los 15 a los 33°C, la temperatura media   es de 21.5 °C. Se presentan dos estaciones bien marcadas (invierno, verano) con una duración de seis meses cada una.

Las mayores temperaturas se dan en marzo y las menores en diciembre. La humedad relativa promedio anual es de 70%, el grado de humedad aumenta hacia el noreste zona protegida Miraflor  y hacia el sur zona de Tomabú.

 Las normas históricas registradas por INETER en el municipio de Condega desde los años 1971 a 2000, registra de 821.4 mm, el acumulado actual para el 2009 es de 726 mm y Estelí de 764.8 reflejandose una baja considerable productos de los efectos del cambio climatico.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de Apoyo a la Libertad de Asociación y Expresión en Cuba

Cabecilla de Arcenal de Armas profugo de la justicia

Religión católica y evangélica. Sus diferencias