Quincuagésimo rastro municipal de Estelí Sigue funcionando y desde hace 7 años de manera ilegal

La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Emma Amador
Investigacion Consumo de carnes en Esteli.-
Ciudad de
Estelí, norte de Nicaragua octubre
2010.- Durante su primer
periodo, en el año 2003, el actual alcalde de Estelí Licenciado Francisco Ramón Valenzuela,
![]() |
Infraestructura -Rastro Municipal en uso-Octubre 2010 |
rechazó tajantemente la disposición del Ministerio de Salud, de
mandar ha cerrar el rastro
municipal por las condiciones insalubres en que se destazaban las reses, llegando a afirmar según reza un articulo del diario la Prensa
de esa época, que “el Rastro Municipal de
Estelí presenta mejores condiciones
higiénicas que cualquier hospital que administra el Ministerio de Salud” en abierta
contraposición al ordeno ministerial.
![]() |
Destace de reses- rastro Esteli -octubre 2010 |
El escrito,
dado a conocer por el doctor Israel Kontorosvky Artola, otrora
director departamental del SILAIS,
señala “La Alcaldía Municipal de Estelí debe garantizar en un período de
180 días (6 meses) la construcción de un matadero industrial mixto (ganado
vacuno y porcino) que llene todos los requisitos higiénicos sanitarios y con
capacidad para el sacrificio de reses y cerdos, cuyos productos (carnes) suplan
las necesidades de la población”.
Según datos
investigados, antes de la instalación del Rastro en la salida norte de Esteli,
se usaron varios lugares, hay quienes mencionan que se destazaba en el predio
que ocupan las actuales oficinas de
ENACAL, otros cuentan que donde esta la escuela Anexa o Guillermo Cano.
Para los años 30 los matarifes destazaban sus reses donde
funciona actualmente el plantel municipal,
de manera que el rastro en
funciones pudo ser construido hace mas
de 50 años cuando la población en esa época no alcanzaba
los 30 mil habitantes, en la actualidad Estelí cuenta con 121,838
habitantes y el casco urbano con 63 barrios.
La infraestructura del rastro ubicada en las inmediaciones de la quebrada
la Limonosa en la salida norte de la ciudad de Estelí, se muestra,
parcialmente deteriorada y reducida
para la cantidad de ganado vacuno que ahí se destaza, un aproximado de
500 reses al mes según declaraciones de
Azucena Lazo encargada del rastro, en la actualidad.
![]() |
Ganado seleccionado para destace |
Las
condiciones siguen siendo las mismas de hace 7 años, cuando el consejo de salud departamental ordenó
su cierre, con la variante, que
se han aplicado algunas mejoras como: embaldosados, instalación de llaves de
agua potable en los puntos de destace,
control de las reses, reparación de corrales
y supervisión constante por el medico veterinario.
![]() |
Jaime Ubeda Medico Veterinario |
La disposición de cerrar operaciones en el
rastro, fue el resultado de un
acuerdo de una comisión interinstitucional integrada por el Ministerio
Agropecuario y Forestal (MAGFOR), Asociación de Ganaderos del Norte (ASOGANOR),
Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) y la Policía Nacional.

![]() |
Vista Panorámica Rastro Semi-industrial de Estelí |
En el año 2006 el alcalde Pedro Pablo Calderón habría dicho
“el actual rastro municipal no cuenta con las condiciones adecuadas y por eso
la urgente necesidad de construir otro”.
La
infraestructura del rastro semi industrial construida en tiempo del
alcalde Pedro Pablo Calderón, no ha sido usada para el destace debido
fundamentalmente a deficiencias
técnicas, se le instalo un tecle manual en el riel de izaje de las reses, y
este según valoración de expertos, no
cuenta con la suficiente fortaleza para alzar el peso de una res, que podría
andar por los 200 Kgs una de termino medio.
![]() |
Parte interna Rastro Semi-industrial- 4 años después de su inauguración |
Algunos participantes
en el acto inaugural realizado en septiembre del 2006, comentan que al momento de subir una res para
demostrar a los matarifes y carniceros la capacidad de la infraestructura, el tecle
se les vino abajo con todo y la res poniendo en riesgo la vida del destazador y demás personas que estaban junto
a él, debido a este incidente al parecer se desistió de hacer uso del
mismo.
El director
del Sistema local de atención integral en salud (SILAIS) en el departamento
de Esteli Doctor Victor Triminio al ser
consultado sobre la responsabilidad del Ministerio de Salud en la aplicación
del código sanitario, dijo: “Lo que tenemos nosotros ahorita es una situación
de un rastro municipal que le hacen falta algunas cosas para funcionar, eso fue
una decisión conjunta (esperar) entre la
alcaldía, Magfor y nosotros los que tenemos la competencia de ver lo de los rastros”.
La actual
administración municipal representada una vez por Francisco Valenzuela,
manifiesta no contar con los suficientes recursos para finalizar el
equipamiento y echarlo andar a toda su capacidad.
Carlos Pino,
director de servicios municipales de la alcaldía, encargado al parecer de habilitar el rastro semi-industrial dijo:
“Lógicamente la problemática se resume en dinero, son fondos propios”, a la vez
dio a conocer que la alcaldía como parte de este proceso de apertura del
rastro, contrato un consultor para
determinar las necesidades básicas entre ellas la fragilidad del sistema de
izaje y se recomendó algunos soportes.
Con relación
al tecle instalado, Pino acepta que su
compra fue producto de un contrato realizado con una empresa metal mecánica
ubicada en Sebaco, “imagínese con un tecle manual a que hora terminas”
reconoció.
Rosa Argentina
Rugama vice alcaldesa de Estelí en una reunión el 8 de octubre 2010, con carniceros que demandan la apertura del
nuevo rastro y representantes del gobierno involucrados en el tema manifestó;
“la municipalidad esta haciendo esfuerzos múltiples para recoger los
fondos que son mas de 700 mil córdobas
para la compra de los equipos” la
funcionaria asegura que los equipos están
encargados a una empresa que se llama SINTER internacional con sede en
Managua.
Rugama mostró
disposición para resolver lo planteado por los demandantes y expreso que el
equipamiento del nuevo rastro se realizara por etapas, “primero se instalara el sistema de izaje
para el destace y posteriormente se
asignaran recursos para los cuartos fríos”,
agrego que los fondos dispuestos
para la compra de los equipos, provienen
de transferencia del presupuesto general de la república asignados por
el gobierno central.
Se prevé por
las autoridades edilicias que a mas tardar en enero del año 2011 se eche andar
el nuevo rastro municipal.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor