Condiciones higiénicas sanitarias deficientes en la manipulación de carnes de res y cerdo en Estelí
La Esteliana/lastenia.accioninformativa@yahoo.es
En los últimos años debido al crecimiento poblacional, los destaces se han incrementado, la supervisión higiénica sanitaria al rastro municipal se ha vuelto deficiente, por la poca asistencia del personal encargado de aplicar medidas de control en la manipulación de las carnes y debido al cierre técnico ordenado por el consejo de salud desde el año 2003, el MINSA no orienta la supervisión de los destaces en el rastro municipal, contando únicamente con la asistencia de un medico veterinario contratado por la alcaldía..
Bajo
la administración del alcalde sandinista Ulises González en los años 80, se construyo
frente al Rastro Municipal, varias pilas
sépticas para el tratamiento de las aguas servidas porvenientes de la ciudad, llevando consigo mas posible contaminacion a las carnes para consumo humano provenientes del rastro Municipal
Debido a esta realidad en el año 2003, estando la alcaldía de Estelí, bajo la administración del actual alcalde Francisco Valenzuela en su
primer periodo, el consejo departamental
de salud ordeno el cierre del
rastro, declarado no apto para el destace de reses.
Emma
Amador
![]() | ||
Carnes de cerdo, Carniceria Ciudad de Estelí |
Ciudad de Estelí, Nicaragua, 18 de octubre
2010.- La manipulación de carne de res y cerdo convertida en un problema histórico para la municipalidad Esteliana, con 31
años bajo la administración del partido
Frente Sandinista, continúa bajo deficientes normas higiénico sanitarias.
En los últimos años debido al crecimiento poblacional, los destaces se han incrementado, la supervisión higiénica sanitaria al rastro municipal se ha vuelto deficiente, por la poca asistencia del personal encargado de aplicar medidas de control en la manipulación de las carnes y debido al cierre técnico ordenado por el consejo de salud desde el año 2003, el MINSA no orienta la supervisión de los destaces en el rastro municipal, contando únicamente con la asistencia de un medico veterinario contratado por la alcaldía..
![]() |
Destace de reses-rastro de Esteli-octubre 2010 |
El Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS) del municipio de
Estelí representado por el Doctor José
Angel Pino no esta autorizando Licencias Sanitarias a ningún destace, y únicamente dispone de cinco técnicos higienistas,
los que además de garantizar la
supervisión en supermercados, pulperías, mercados y casetas de productos
alimenticios para el consumo de más de 100 mil habitantes, les corresponde brindar atención a conflictos
vecinales, por contaminación ambiental
en los mas de 60 barrios de la ciudad.
La infraestructura del rastro municipal data
de los años 50, cuando Estelí contaba con una población aproximada de 30 mil habitantes,
en la actualidad se destazan al rededor de 33 reses los días miércoles y mas de
75 los sábados en ambos momentos por la noche, de manera que semanalmente se
sacrifican más de 100 reses para el
consumo de la población Esteliana que en
la actualidad supera los 121,838
habitantes.
Dr.Ulises Gonzales-(archivo) |
![]() | |||
Desague de Pilas Septicas Quebrada La Limonosa | misma donde se depositan los desechos del rastro |
Con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el viernes 6 de enero del año 2006 el alcalde sandinista
Pedro Pablo Calderón acompañado de funcionarios del Gobierno del
presidente Enrique Bolaños, viceministro de Salud, Israel Kontorovsky
Artola y Eduardo Cuadra del Instituto Nicaragüense de Fomento
Municipal (INIFON), ponen la primera piedra de lo que seria un nuevo rastro
Municipal denominado rastro semi industrial, construido a tres kilómetros de la
ciudad, dándose por concluido en el mes
de septiembre del mismo año.
De 644 mil dólares que al parecer
destinaria el BID para el
municipio de Estelí en ese año, 131 mil dólares estarían destinados a la moderna planta semi-industrial.
Los destaces domiciliares de cerdo son
incontables, el Ministerio de Salud solo tiene registrados 18 y estos a pesar de contar con su registro
sanitario, no tienen la infraestructura adecuada para el manejo de las carnes, en algunos
casos para deshuesar, depositan la carne
en plásticos negros en el piso.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor