Carnicerías se Incrementan en mas del 100% a pesar del cierre oficial del rastro municipal en Estelí
La Esteliana/ Emma Amador
lastenia.accioninformativa@yahoo.es
Ciudad de
Estelí, 19 de octubre 2010.- Un aproximado de 85 carniceros entre
matriculados y no matriculados reporta
la fiel del rastro y el departamento de registro del ganado de la alcaldía de Estelí, mostrando un incremento
del 100 % con relación a los 43 que históricamente han funcionado.
![]() |
Registro de ganado sacrificado para expendio de carnicerias |
Tanto; funcionarios del Ministerio de salud
como carniceros autorizados, dijeron
que existía una gran cantidad de destaces no autorizados que estaban
expendiendo carnes en la ciudad de
Estelí, al parecer este incremento se debe a que algunos carniceros además de tener patentes autorizadas por el
MAGFOR para destazar, funcionan como
comerciantes de ganado y haciendo uso de
esa legalidad facilitan a otros la
obtención de reses para su expendio.
Argentina Rugama -Vice alcaldesa Esteli |
“En
principio, nosotros estamos obligados a
cumplir con la ley para evitar que se
nos den irregularidades, una res no se destaza,
mientras no tenga todos sus documentos legales, si le
falta un documento esa res se devuelve, dijo Argentina Rugama vice
alcaldesa, al ser consultada.
El plan de
arbitrios en su artículo 3 dice; ”Toda persona natural o jurídica que se dedique
habitualmente a la venta de bienes o prestación de servicios, sean éstos
profesionales o no, deberá matricular anualmente en el municipio cada una de
las actividades económicamente diferenciadas que en el mismo desarrolle.
La
matrícula deberá efectuarse entre el quince de Enero y el quince de Febrero a octubre 2010 la alcaldía reporta 60
destazadores de res autorizados y matriculados y 24 sin matricula, el
MAGFOR registra 61 patentados en
total, 51 del área urbana y 10 de la zona rural, en tanto el epidemiólogo
del SILAIS Estelí, considera que existen
un aproximado de 40 destazadores de res.
Carlos Pino
responsable de servicios municipales de la alcaldía de Estelí dijo:
”en primer lugar nosotros lo que hemos querido ir eliminando es la parte ilegal,
es decir, la gente que trabaja
al raid”; el funcionario aseguro contar
con una base de datos de las personas
que destazan en el rastro municipal los
que por ley deben cumplir con determinados requisitos, según sus
consideraciones al ser obligados a cumplirlas facilitaría el control de los
ilegales.
Al preguntarle cuando estarían tomando la decisión de
aplicar la ordenanza manifestó “en ese proceso estamos ahorita,
ya se formo una comisión inter institucional, la cual va ha tomar aportes sobre la
responsabilidad de cada institución” y detallo;
la legalidad de cada animal, le corresponde a la policía nacional, el
destace de los animales según patente le corresponde al MAGFOR, el pago de los impuestos le corresponde a la renta, a la
alcaldía extender una matricula, al MINSA le corresponde velar por la calidad
de las carnes y así sucesivamente según
su competencia”.
Las medidas empleadas a corto
plazo propuestas por Pino, estarían dirigidas a
la implementación de un plan de
supervisión, donde se le exigiría al
expendedor de carne, presente la documentación que lo acredita como tal, pero
esto no será posible mientras la comisión organizada no cree el procedimiento adecuado.
La comisión
interinstitucional a la que se refiere Pino se reunió el pasado 8 de octubre y
entre los acuerdos prioritarios se encuentra
la activación del rastro semi industrial,
actualmente sin uso, a la
vez establecieron reencontrarse para
elaborar el plan de acción el jueves 28
de octubre, bajo el compromiso de convocar al representante de sanidad animal
del MAGFOR que no estuvo presente.
Rosa Argentina
Rugama, Vice alcaldesa de Estelí,
reconoce la responsabilidad de la
municipalidad para que el rastro funcione en condiciones adecuadas y brindar
servicios necesarios para la seguridad alimentaria de la ciudadanía, sin embargo
afirma que no solo ellos están llamados hacer cumplir las ordenanzas sino las
demás instituciones como el MINSA, MAGFOR, dirección general de Ingresos y
Policía nacional.
El señor Elías
Montoya, uno de los destazadores de res
con mayor antigüedad en el oficio, dijo
“en el matadero municipal tenemos las
mínimas condiciones, porque se destaza mas de la capacidad que
tiene el rastro, entonces eso viene a
disminuir la calidad higiénica en la matanza”.
En base a sus
consideraciones el incremento de destaces
se debe a la creciente demanda, haciendo
la salvedad que no se ha medido las
condiciones del local para la cantidad de reses que entran en el, a pesar de estar cerrado legalmente por el
MINSA se hacelo mas humano posible para sacar las carnes con menores índices de
contaminación al mercado aseguró.
“La limitante
en este momento es que no esta avalado el rastro municipal y la mayoría de las
44 carnicerías de res que hay en Estelí
se abastecen del rastro municipal, aquí esperamos que la Alcaldía haga el
esfuerzo por terminar de instalar la parte que se necesita para el destace y
ejercer la legislación vigente dijo Bismark Rodríguez responsable de
Epidemiologia de Estelí.
![]() |
- |
Revisando
la página web del MINSA para conocer reglamentos o normas sanitarias nos
encontramos con una página muy colorida pero con muy poca información y documentación técnica sobre vigilancia
epidemiológica Nos encontramos la
siguiente leyenda: “ Hemos empezado un proceso de recopilación de información
para que los usuarios de nuestra página WEB tengan acceso a la documentación
técnica de nuestra dirección tal como el Manual de Vigilancia Epidemiológica y
otros- Pronto tendremos disponible a ustedes toda esta información. Gracias”.
Se hizo esta
búsqueda en Internet porque se le solicito el código sanitario al Director departamental del SILAIS en
Estelí el ex sindicalista de FESALUD
Doctor Victor Triminio y nos entrego la ley general de salud.
En tanto Bismarck Rodríguez Director de epidemiologia
del SILAIS del municipio de Estelí, dijo;
“no se ha revertido por el MINSA central, el cierre que tiene establecido el
matadero, por la falta de algunas
condiciones sanitarias, nosotros no
estamos expendiendo licencias sanitarias a las carnicerías, porque hay un
impedimento legal”
Recordó que el ministerio de salud solamente ve la
parte sanitaria del expendio, no la
parte fitosanitaria que es competencia
del MAGFOR, quien da la patente de funcionamiento a las carnicerías.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor