Periodistas latinas celebran en Bogotá III encuentro de la red de periodistas con visión de género
La Esteliana
Emma amador/ Nicaragua
Lastenia.accioninformativa@yahoo.es
27 de noviembre 2009 .- Hombres y mujeres Periodistas integrantes de la Red Internacional de periodistas con Visión de género de más de 15 países de habla hispana y representaciones de África y medio Oriente, se reúnen en Bogotá Colombia a fin de consensuar posiciones en la elaboración de una estrategia que facilite el trabajo periodístico en la cobertura contra la violencia de género.
Con una Colombia marcada por el conflicto armado, escenificado entre, guerrilleros de las FARC, narcotraficantes, paramilitares y Ejercito Nacional, un México con un conflicto armado entre narco traficantes y el gobierno, una Centro América tímida ante la creciente criminalidad contra las mujeres, una Europa silenciosa ante el drama de violencia contra mujeres, en una reunión de 3 días en la Pontifica Universidad Javeriana consideran reunir los suficientes elementos para continuar su lucha periodística contra todo tipo de violencia.
Emma amador/ Nicaragua
Lastenia.accioninformativa@yahoo.es
27 de noviembre 2009 .- Hombres y mujeres Periodistas integrantes de la Red Internacional de periodistas con Visión de género de más de 15 países de habla hispana y representaciones de África y medio Oriente, se reúnen en Bogotá Colombia a fin de consensuar posiciones en la elaboración de una estrategia que facilite el trabajo periodístico en la cobertura contra la violencia de género.

Wahida Hamid Haider Representante del Consejo Central de la Jordania Unión de Mujeres de Medio Oriente, consciente de la Violencia contra la mujer en Jordania y la situación de las mujeres árabes, planteo la necesidad de cambiar algunas leyes entre ellas la ley de la nacionalidad que violenta los derechos humanos de las mujeres en esa zona, fue enfática en afirmar que lo único que ellas piden es paz, no mas invasión a su vida y su intimidad sin su autorización.
En el programa a desarrollar en estos tres días se prevé elaborar 3 estrategias: 1. Como informar sobre la violencia contra las mujeres en zonas de conflicto, 2. prevención e información sobre la trata de personas y 3. Prevención e información sobre feminicidio, entre los elementos a tomar en cuenta se ha considera fomentar el uso de un leguaje incluyente en los medios de comunicación.
En las ponencias del primer día el 27 de noviembre fue notoria la preocupación de las panelistas, la violencia proveniente tanto de la narco actividad en Guatemala y México, como la guerras en Medio Oriente y el conflicto armado en Colombia donde las mujeres son abusadas y criminalizadas como trofeos de guerra .
Ηi, ϳust ωanted to mention, I
ResponderEliminarenjoyed this blog pοst. It was funnу. Keep on рοsting!
Αlso vіsіt my ωebsite :: houston garden centers kingwood