COSEP SE REUNE CON FUNCIONARIOS DEL BANCO MUNDIAL
La Esteliana
Ciudad de Managua 7 de octubre 2009.- En las oficinas del COSEP se reunieron los funcionarios del Banco Mundial, señora Eva María Gutiérrez y Carlos Corazza, con el Presidente de COSEP, licenciado José Adán Aguerri.
La reunión es parte de una agenda de trabajo que una delegación del BM/FMI está desarrollando en Nicaragua con la finalidad de elaborar un estudio sobre el sistema financiero del país y la presentación de recomendaciones posteriores para mejorar.
En la reunión se conversó sobre la valoración del sector privado en relación al sistema financiero y la situación del financiamiento y el acceso al crédito.
De forma particular, se abordó el tema relacionado con el “anteproyecto” de ley dictaminado recientemente por la Asamblea Nacional que afecta a la industria de la microfinanzas, y en concreto, la preocupación del COSEP sobre su aprobación en perjuicio del sistema financiero nacional, por cuanto con dicha medida se elevaría el costo del crédito y se restringirían significativamente el financiamiento en perjuicio de miles de miles de productores y comerciantes del país.
Ciudad de Managua 7 de octubre 2009.- En las oficinas del COSEP se reunieron los funcionarios del Banco Mundial, señora Eva María Gutiérrez y Carlos Corazza, con el Presidente de COSEP, licenciado José Adán Aguerri.

La reunión es parte de una agenda de trabajo que una delegación del BM/FMI está desarrollando en Nicaragua con la finalidad de elaborar un estudio sobre el sistema financiero del país y la presentación de recomendaciones posteriores para mejorar.
En la reunión se conversó sobre la valoración del sector privado en relación al sistema financiero y la situación del financiamiento y el acceso al crédito.
De forma particular, se abordó el tema relacionado con el “anteproyecto” de ley dictaminado recientemente por la Asamblea Nacional que afecta a la industria de la microfinanzas, y en concreto, la preocupación del COSEP sobre su aprobación en perjuicio del sistema financiero nacional, por cuanto con dicha medida se elevaría el costo del crédito y se restringirían significativamente el financiamiento en perjuicio de miles de miles de productores y comerciantes del país.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a crecer y ser mejor